“Lo que fue sueño hoy son realidades y el trabajo es la energía que da origen a este destino turístico, vanguardista y competitivo que hoy disfrutamos. Los sueños trajeron creatividad, propuesta, deseo de una identidad propia y así conjuntamos trabajo, progreso, desarrollo y superación personal y familiar”, señaló el gobernador Carlos Joaquín al asistir a la sesión solemne por el aniversario 29 del municipio de Solidaridad.
El gobernador junto a los representantes de los poderes Ejecutivo, Eduardo Martínez y Judicial, Gustavo del Rosal, asistió al acto protocolario que tuvo lugar en la plaza 28 de Julio, encabezado por la presidente municipal Lili Campos y el Cabildo solidarense. Estuvo presente también Artemio Santos en representación de la gobernadora electa, Mara Lezama, así como legisladores electos y en funciones, dignatarios mayas y empresarios, entre otros invitados especiales.
Carlos Joaquín recordó que hace 17 años fue presidente municipal de esta demarcación, que en ese entonces emprendía sus primeros pasos hacia el éxito turístico: “Es aquí en esta tierra mágica donde se han fusionado en un mismo crisol la fuerza de nuestras tradiciones y raíces, las corrientes migratorias con su riqueza y cultura y la madurez de nuestro creciente desarrollo y liderazgo en el estado y en México”.
Este, dijo, es el Solidaridad de hoy, con Playa del Carmen como corazón de la Riviera Maya, “paraíso indiscutible del turismo, ferviente defensor de su desarrollo sustentable, de la armonía social, de la pluriculturalidad y de no claudicar jamás ante los fenómenos naturales”.
Por su parte la presidente municipal, Lili Campos, reconoció a los pioneros de la lucha para que Solidaridad fuese municipio y dijo que este es el claro ejemplo de lo que se puede conseguir a base de lucha, de constancia, “de trabajo duro, pero sobre todo, de la suma de voluntades y del trabajo en equipo”. Llamó a los pioneros “luchadores sociales que han acompañado el crecimiento exponencial de una aldea de pescadores, hasta lo que es hoy en día: un destino turístico mundial que ha liderado todos los índices de crecimiento de Latinoamérica”.
La munícipe reiteró su compromiso con los solidarenses para consolidar las metas trazadas, con una labor constante tanto con el gobierno del estado como con el gobierno federal. “Estos últimos años hemos trabajado de la mano con el gobernador Carlos Joaquín, quien a pesar de los momentos más difíciles de la pandemia mantuvo de pie a Quintana Roo, y lo seguiremos haciendo de la mano de la gobernadora electa Mara Lezama”.
En el marco de la III Sesión Solemne de Cabildo, también hizo uso de la voz María Adelaida Aguilar Silvarán, hija de Jacinto Quiam, uno de los fundadores de Playa del Carmen, también dirigió unas palabras en representación de este destacado grupo social, quien manifestó su satisfacción ante el crecimiento del municipio.
Recordó que en el año 1500 los mayas habitaban este territorio conformado por las comunidades de Tankah, Polé, Cobá, Tulum y Xaman Há, esta última la actual Playa del Carmen. Este lugar era el punto de partida del peregrinar de los mayas hacia el santuario de Ixchel, en la isla de Cozumel. En 1526 los españoles fundaron la villa de Salamanca, actualmente Xel Há y durante muchos años la mayoría de esas regiones permanecieron deshabitadas hasta que a principios del siglo XX las familias Quian, Aguilar, Dzib, Dzul, Zavala y Puc fundaron campamentos de pescadores y para la exportación de chicle, la copra y la madera.
Tras el nombramiento de Quintana Roo como territorio, en 1902, Playa del Carmen perteneció a la delegación de Cozumel. En 1974, al decretarse el estado libre y soberano, pasa a formar parte del municipio de Cozumel. En 1988 inició la lucha para crear el municipio, realizando manifestaciones y plantones ante la sede del gobierno estatal en Chetumal, hasta que en 1993 se creó el octavo municipio del estado: Solidaridad, con cabecera en Playa del Carmen. En 2008 el municipio tuvo una nueva modificación, al ceder parte de su territorio para la creación de Tulum.
Luego del acto protocolario tuvo lugar una fiesta popular cuyo broche de oro fue la presentación del grupo Matute.
Edición: Ana Ordaz
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada