Un panorama difícil es el que ven desde la Asociación Estatal de Padres de Familia de Quintana Roo para el retorno a clases del ciclo 2022-2023, con gastos que van desde 700 hasta 2 mil por menor, más aportaciones voluntarias que en algunas escuelas se convierten en obligatorias.
“En general el panorama social es muy difícil, obviamente con tanto tiempo de pandemia todavía económicamente los padres de familia no se recuperan, estamos en ese proceso…. Y ahora llega la inflación, que nos preocupa más”, declaró Sergio Acosta Manzanero, presidente de la Asociación Estatal de Madres y Padres de Familia de Quintana Roo.
También te puede interesar: ''Cuotas voluntarias'', duro golpe a la economía familiar en Carmen: Apnac
Ante esto, lo que se espera es apoyo y conciencia por parte de las autoridades educativas respecto a comenzar los cursos escolares sin la exigencia de elementos como el uniforme, y que las cuotas escolares sean realmente voluntarias de acuerdo a la capacidad de cada familia.
Sin embargo, reiteró, el inicio de clases sí se torna difícil, por lo que estarán en espera de que el gobierno del estado o las autoridades competentes cumplan con el apoyo de uniformes e incluso con la entrega de útiles como se hizo antes de la pandemia, lo cual hasta ahora no ha sido anunciado.
“Vamos a ver cómo nos depara este nuevo ciclo escolar, hasta este momento las autoridades están haciendo su trabajo en cuestión de organizar pedagógicamente. Yo espero que para la próxima semana o antes del inicio escolar podamos tener una reunión con la secretaria de educación para tocar estos temas, incluso con el Congreso, para ver cómo vamos a empezar a apoyar a los padres de familia”, adelantó.
La compra de útiles escolares básicos está en alrededor de 700 pesos, de acuerdo con la lista de útiles para primaria, para secundaria se eleva a unos 900 a mil pesos, mientras que para bachillerato llega a 2 mil pesos porque se requiere de productos más específicos.
En lo que respecta a la aportación voluntaria que pide cada escuela, oscila entre los 300 a 500 pesos en nivel básico y hasta mil pesos en medio superior, por ello es que estarán muy pendientes de que no se convierta en una condicionante para la inscripción, como ya ha ocurrido en otros ciclos escolares.
Estos costos pasan de ser un fuerte gasto para muchas familias a uno prácticamente imposible de cubrir para las más vulnerables, por lo que desde la asociación buscarán también una estrategia de donación de útiles para las colonias más necesitadas.
“Queremos hacer eventos de donaciones para llegar a las comunidades más marginadas, en la zona maya para la parte sur del estado y para las colonias irregulares en la zona norte de Quintana Roo, para ayudar a que vayan con lo básico a la escuela y aprendan”, concluyó.
Lee: Inflación ''pega'' más a QRoo por sus condiciones geográficas: Anpec
Edición: Estefanía Cardeña
En el mes de marzo, dicho producto se cotizó 60.4 por ciento más caro que un año atrás
Afp
La política incluye tratar a los 'cárteles' como ''organizaciones terroristas'' parar imputar cargos más severos
La Jornada
El consenso casi unánime entre las encuestas es que Albanese ganaría para un segundo mandato
Afp
El ex presidente acusó al gobierno de Luis Arce de orquestar una persecución judicial
Afp