Inflación ''pega'' más a QRoo por sus condiciones geográficas: Anpec

No ha habido una reactivación en la economía de todos, señala Cuauhtémoc Rivera
Foto: Juan Manuel Valdivia

Quintana Roo es un mercado que por su propia condición registra los precios de los productos más caros que en otros territorios del país, especialmente en las islas del estado, sitios en los que presentan mayores costos, informó Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).

Aunado a la inflación que ha impactado a todo el país e incluso al mundo, en Quintana Roo se suma la severa crisis que se tuvo por la caída del turismo los primeros meses de pandemia y a las “ráfagas” que ha tenido de inseguridad y que, de alguna forma, impactan en su imagen.

“¿Cuál es el comportamiento del estado de Quintana Roo?, se presenta con mayor inflación, incluso el mercado no está debidamente abastecido en algunos casos, hay escasez de productos en las islas, ha habido momentos de más escasez que otros y, en general, se está haciendo esfuerzo por reactivarse”, opinó Cuauhtémoc Rivera en conferencia de prensa virtual.

 

Lee: Inflación llega a 8.15 por ciento en julio, su nivel más alto en 22 años

 

A la fecha, apuntó, se ha tenido cierta calma en temas de inseguridad, pero entonces llega la problemática del sargazo, aun así el turismo regresa porque se trata de un paraíso, pero al menos para los pequeños comercios todavía no hay una reactivación total.

“No ha habido una reactivación en la economía de todos, esto se refleja en la inflación muy elevada, registramos un consumo bajo como en todo el país y, particularmente, en algunas zonas”, añadió.

El líder empresarial dio a conocer los resultados de la 17 Encuesta Inflación y Desabasto, realizada por Anpec, cuyo levantamiento se llevó a cabo en la segunda quincena de octubre de 2021 en 32 estados de la república mexicana y donde se identificó que la percepción de la población es que la inflación continuará al alza por lo que resta del sexenio.

Eso ha provocado un cambio en los hábitos de consumo en las familias mexicanas, al pasar a compras diarias de lo esencial, buscando una racionalización en su consumo. Y se ha dejado de gastar en productos por insolvencia, las personas han abandonado marcas de su preferencia y tienden a hacer compras genéricas y a granel, añadió. 

El ticket promedio de compra por visita a establecimientos afiliados a la Anpec cayó de octubre de 2021, cuando era de 100 a 150 pesos, a julio del 2022, pues ahora se gasta de 50 a 100 pesos, registrando una baja en el consumo de hasta 50 por ciento. 

“Las ventas han caído en más de 8 por ciento en lo que va del año y en lo que va de la pandemia un 30 por ciento... el consumo ha bajado a la par de que la gente sigue pidiendo fiado porque hay días que no alcanza para la canasta básica”, agregó.

Los productos que dejaron de comprarse en mayor medida son los enlatados, el huevo, botanas, dulcería y lácteos y el 71.67 por ciento de los encuestados indicó que no le alcanza para una canasta básica completa.

 

Sigue leyendo: Inflación pega más a los que ganan 3 mil pesos al mes


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Publica Casa Blanca imagen de Trump personificado como Papa

El presidente de EU mencionó el pasado martes que le gustaría ser pontífice de la Iglesia Católica

La Jornada

Publica Casa Blanca imagen de Trump personificado como Papa

Alquiler de gallinas se populariza en EU por alza del precio de los huevos

En el mes de marzo, dicho producto se cotizó 60.4 por ciento más caro que un año atrás

Afp

Alquiler de gallinas se populariza en EU por alza del precio de los huevos

Trump pidió ''mano dura'' para frenar tráfico de armas a México: agente de la ATF

La política incluye tratar a los 'cárteles' como ''organizaciones terroristas'' parar imputar cargos más severos

La Jornada

Trump pidió ''mano dura'' para frenar tráfico de armas a México: agente de la ATF

Australianos votan para elegir primer ministro en elección marcada por la inflación y aranceles

El consenso casi unánime entre las encuestas es que Albanese ganaría para un segundo mandato

Afp

Australianos votan para elegir primer ministro en elección marcada por la inflación y aranceles