Con motivo del fin de semana largo, a causa de la celebración de fiestas patrias, se prevé un incremento en la ocupación hotelera de entre 10 y 20 puntos porcentuales, lo que se reflejará en la derrama turística en general.
De acuerdo con la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, la ocupación actual es del 65.5 por ciento en promedio entre los tres destinos, por lo que podría colocarse en, aproximadamente, 80 puntos porcentuales.
“Cancún es el destino a nivel nacional favorito y más favorecido por la llegada de turismo, ya que reportan estancias largas, más de cinco días y un turismo repetitivo, lo que lleva a que los centros de hospedaje tengan una ocupación hasta 20 por ciento mayor que la que se reporta en otras plazas”, estimó Benny Michaud, director General de Park Royal Hotels & Resorts.
Este aumento de visitantes es consecuencia de la conectividad aérea, que se mantiene con promedios de 450 operaciones diarias, pero que para el fin de semana estaría rebasando las 500; a la par, hay otros sectores relacionados con el turismo, que también percibirán un aumento en sus ventas y derramas, como el náutico y el restaurantero.
Julio Villarreal, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) Cancún, coincidió en que las fiestas patrias traerán un aumento en la afluencia de comensales y esperan tener arribos del 80 por ciento, pese a la caída que registraron en este arranque de septiembre.
“Por primera ocasión en más de 2 años, se observa bastante ánimo por parte de la población, por lo que la perspectiva es de buenas ventas durante este puente vacacional, con aumento hasta de un 80 por cciento en el flujo de comensales”, indicó.
Además, se trata de una festividad, dónde los restaurantes preparan diversas fiestas temáticas alusivas, platillos especiales con base en la comida mexicana, y que permite degustación de varios tiempos o en bufet.
En el sector náutico también se tiene previsto mayor movimiento de turistas, siempre y cuando las condiciones del tiempo lo permitan, porque de llegar o acercarse algún fenómeno hidrometeorológico se podría anunciar cierre de puertos, lo que obligaría a tener pérdidas totales.
El presidente de Asociados Náuticos de Quintana Roo, Francisco Fernández, recordó que el cierre de puertos por mal clima representa una pérdida de 300 millones de pesos diarios.
Lee: Yucatán: Prevén derrama mayor a 280 mdp por festejos patrios
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada