Ante los posibles efectos del huracán Ian por su cercanía a las costas de Quintana Roo, el Ayuntamiento de Benito Juárez reanudó los trabajos de la Sesión Permanente del Comité Operativo Especializado en Fenómenos Hidrometeorológicos, para activar todos los protocolos en materia de protección civil que permitan responder de manera adecuada, privilegiando siempre salvaguardar la vida de ciudadanos y turistas.
Al encabezar dicha sesión en el salón Presidentes del palacio municipal, la encargada de despacho, Lourdes Latife Cardona Muza, destacó que se han conformado 67 refugios anticiclónicos con una capacidad de 18 mil 970 personas y “tenemos 10 albergues en nuestro municipio, se han capacitado a más de 20 personas que fungirán como administradores en esos refugios, estamos listos y preparados ante cualquier eventualidad”.
Exhortó a la ciudadanía a evitar compras de pánico, siempre atentos al desarrollo del meteoro, no hacer caso de rumores o noticias falsas y mantenerse informado solamente por los canales oficiales de las autoridades estatales y municipales, para evitar confusión en la comunidad.
La dirección de Servicios Públicos municipales redoblará esfuerzos e incrementará el desazolve de pozos, hará barrido perimetral de las principales avenidas, retiro de basura vegetal e inorgánica de las calles y poda de árboles que pueden significar un peligro para edificios, casas habitación y tendido eléctrico de la ciudad.
El presidente de la Asociación de Náuticos Quintana Roo, Francisco Fernández Millán, informó que se habilitó la rampa ubicada en el malecón Tajamar para que particulares y personas que se dedican a la actividad náutica puedan retirar sus embarcaciones.
Cardona Muza informó que la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) retiró la señalización, estructuras y paneles dentro de las siete playas públicas; Imagen Urbana notificó a los publicistas que retiren lonas en diversos puntos de la ciudad; y Ecología Municipal activó el plan de contingencia para la verificación de los 54 corrales de tortugas marinas y colocación de costales de arena al borde de ellos.
Dicho plan de contingencia se encuentra divido en cuatro fases: la primera designada al aviso de los hoteles ubicados dentro del área de anidación, para que prevengan la instalaciones de costales de arena para reforzar los corrales de protección; la segunda es la colocación de dichos costales en los corrales; la tercera es la verificación y evaluación de afectaciones luego del paso del fenómeno hidrometeorológico; y la cuarta fase es atender las afectaciones que se hayan presentado.
Edición: Ana Ordaz
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada