'Ian' ya es huracán; traerá lluvias a Quintana Roo

El ciclón ubicado en el mar Caribe alcanzó la categoría 2
Foto: Juan Manuel Valdivia

La madrugada de este lunes la tormenta tropical Ian, ubicada en el mar Caribe, evolucionó en huracán categoría 1 de la escala Saffir Simpson y en la tarde alcanzó la categoría 2, según informó la Coordinación Estatal de Protección Civil de Quintana Roo (Coeproc) con base en el Centro Nacional de Huracanes de Miami y el Servicio Meteorológico Nacional.

La aproximación de Ian incrementará el flujo de aire húmedo del Caribe hacia la costa de la península de Yucatán, generando lluvias puntuales muy fuertes en el estado.

“Quintanarroenses, el huracán Ian ha alcanzado categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, se localizó a las 16 horas aproximadamente a 395 kilómetros al este sureste de Cancún, Quintana Roo con vientos máximos sostenidos cerca del centro de 155 km/h, y rachas mayores, presenta movimiento al nor noroeste a razón de 20 km/h. Mantenemos vigilancia sobre su trayectoria para seguirlos informado”, publicó en sus redes sociales la gobernadora Mara Lezama.

El Centro Nacional de Huracanes pronosticó que el sistema ciclónico puede evolucionar a un huracán de mayor categoría durante las próximas horas. Mantiene su trayectoria hacia el occidente de Cuba, pero sus bandas nubosas estarán influenciando al estado y generarán lluvias.

“Se continúa en fase azul para todos los municipios del estado, excepto el ayuntamiento de José María Morelos; se pronostica para este lunes y martes lluvias en el norte del estado. Mantente informado a través de las fuentes oficiales del Gobierno de Quintana Roo  (@ProtCivil_QRoo), así como no hacer caso a rumores”, recomienda la Coeproc.

 

Lee: 

Cancún: Ayuntamiento se declara listo ante efectos del huracán 'Ian'

Ya como huracán, 'Ian' avanza rumbo a Cuba y Florida

 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán