“(Es necesario) ordenar el desarrollo urbano en Tulum, que no siga el tráfico de lotes, manejo indebido de uso de suelo, las invasiones…”, señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de prensa mañanera de este lunes, afirmación con la que coincidieron los profesionales inmobiliarios.
Salatiel Edel Aguilera Rivera, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) de Tulum, comentó que buscando soluciones al desorden urbano en el municipio, tiene planeado reunirse con las autoridades para hacer propuestas y destacó que la disposición de Marciano Dzul Caamal, presidente de Tulum, es que haya un ordenamiento, y por tal motivo van a trabajar de forma organizada.
Adelantó que en días próximos van a tener una reunión con las autoridades municipales porque la única forma en que como asociación pueden contribuir a controlar el desarrollo desordenado es con el apoyo de los gobiernos. “De hecho en días próximos tendremos una reunión con las autoridades municipales precisamente para encaminar esfuerzos a ciertos temas, entre ellos los antes mencionados”, acotó.
De acuerdo con datos dados a conocer por la AMPI hace algunas semanas, en Quintana Roo hay 435 proyectos inmobiliarios entre Cancún, Solidaridad y Tulum. Los precios promedio son de 3.5 millones de pesos por unidad, desde interés social hasta residencial plus y el costo promedio por metro cuadrado es de 43 mil pesos en Playa del Carmen, 31 mil en Cancún y 57 mil en Tulum.
Lee: Cada mes hay 10 construcciones sin permisos en Tulum
Ante ello el líder de AMPI en Tulum apuntó que ahora entra un nuevo gobierno estatal, con el cual también estarán laborando de forma coordinada para que el crecimiento del noveno municipio sea sustentable.
El entrevistado dijo que Tulum vive tiempos de constante inversión que no se pueden parar, de manera que la alternativa más viable es que haya medidas regulatorias para el desarrollo con orden y sustentable.
Hizo referencia a los proyectos grandes como el Aeropuerto Internacional de Tulum y el Tren Maya, que obligan a las autoridades y al sector inmobiliario a que los inversores sepan que hay un ordenamiento que tiene que cumplir para hacer inversiones que vayan acorde con las normas municipales, estatales y federales.
Sigue leyendo:
Lee aquí consejos antes de adquirir un inmueble
Sedatu ha invertido en Quintana Roo 2 mil 500 mdp desde 2019
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada