Médicos tradicionales de QRoo, Campeche y Yucatán comparten conocimientos

Este fin de semana realizaron círculos de diálogo y paneles en FCP
Foto: INPI

Con el objetivo de discutir y reflexionar sobre el ejercicio de una práctica milenaria en las comunidades indígenas como lo es la medicina tradicional, se llevó a cabo este fin de semana en Felipe Carrillo Puerto el Encuentro Peninsular de Practicantes de la Medicina y Partería Tradicional Maya.

“Se llevaron a cabo círculos de diálogo, paneles, compartiendo experiencias entre las médicas, médicos y parteras, para fortalecer esta práctica en sus mismas comunidades y también para que ellos puedan reconocerse”, compartió Venancia Coh Chuc, encargada del despacho de los asuntos de la oficina de representación en Quintana Roo del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI).

El encuentro se concretó el 21 y 22 de octubre el marco del Día Mundial y Nacional de la Medicina Tradicional 2022 (que se celebra el día 22) y como parte de las actividades del Programa para el Bienestar Integral de los Pueblos Indígenas (Probipi), en las Instalaciones del Centro Coordinador de los Pueblos Indígenas Felipe Carrillo Puerto, con la colaboración de 150 médicos y 200 participantes en total.

Se trató de un encuentro de médicos tradicionales y parteras a nivel peninsular, por lo que asistió una representación del estado de Campeche y una más de Yucatán. “De alguna manera exigir el reconocimiento del Estado hacia estos conocimientos tan importantes que han sacado adelante a las comunidades indígenas”, detalló la funcionaria.

Además de ese reconocimiento de la medicina moderna, la meta es facilitar el intercambio de experiencias, conocimientos y saberes tradicionales, la definición de propuestas de acción y colaboración institucional, encaminadas al rescate, conservación, revaloración, fortalecimiento y promoción del ejercicio de las diversas manifestaciones y prácticas de la medicina tradicional maya de la península de Yucatán y del país.

Entre los objetivos, de acuerdo con Coh Chuc, también está el fomento de la salud comunitaria a través de esta medicina tradicional, sobre todo en aquellas comunidades más alejadas en las que el acceso a un servicio de salud estatal se dificulta.

Y uno de los principales diálogos es la conformación de la iniciativa con la que se busca reconocer el derecho a mantener, fortalecer y ejercer la medicina tradicional y la partería, así como a las personas que la ejercen, los saberes, prácticas de salud, incluida la conservación de sus plantas medicinales, minerales, animales, aguas, tierras y espacios sagrados de interés vital, entre otros.

El encuentro comenzó el viernes con la presentación del tema Experiencia de la Práctica y Ejercicio de la Medicina Tradicional, seguido de El Papel de la Medicina Tradicional en la Universalización de la Salud Comunitaria y entre otros temas también se incluyeron: Derechos de los Pueblos Indígenas. Convenio 169 de la OIT: Exposición de Experiencias Vividas, Prácticas Demostrativas de la Partería y Medicina Tradicional.

Otras conferencias fueron: La Espiritualidad y la Medicina Tradicional y Análisis del Marco Jurídico de la Medicina y Partería Tradicional. Hubo diálogo y propuestas de acuerdos de los participantes y finalmente la sesión plenaria con la presentación de resultados y conclusiones.

 

Lee: Medicina tradicional, una alternativa a la violencia médica contra mujeres rurales


 Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

¿Otra vez el glifosato? Otra mirada al control de malezas

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

¿Otra vez el glifosato? Otra mirada al control de malezas

Helicóptero de la SSC Playa del Carmen realiza rescate aéreo tras accidente carretero

El siniestro tuvo lugar en Puerto Morelos al volcar una van a la altura del hotel Royaltón

La Jornada Maya

Helicóptero de la SSC Playa del Carmen realiza rescate aéreo tras accidente carretero

Joaquín Díaz Mena entrega becas 'Benito Juárez' a jóvenes estudiantes

El apoyo consta de mil 900 pesos bimestrales durante todo el ciclo escolar

La Jornada Maya

Joaquín Díaz Mena entrega becas 'Benito Juárez' a jóvenes estudiantes

Policías de Playa del Carmen concluyen curso de inglés como parte de su profesionalización

La alcaldesa aseguró que la capacitación fortalecerá la atención a turistas y locales

Rosario Ruiz Canduriz

Policías de Playa del Carmen concluyen curso de inglés como parte de su profesionalización