Este domingo 30 de octubre Quintana Roo no cambiará de horario; sin embargo, el resto del país sí, por lo que las empresas del destino, principalmente las de transporte, se mantienen preparadas para orientar a los turistas sobre el ajuste que tendrán los demás estados de México.
“Lo que hemos hecho desde hace varios años es que tenemos varios relojes, usando el horario del centro y del horario local, y en nuestro servicio consideramos la hora de salida de los otros destinos, para que tengamos ya esa diferenciación al tocar Quintana Roo y evitar que algún pasajero se vaya a quedar, sobre todo en las conexiones con el aeropuerto”, compartió Julio García Flores, gerente general de la región Caribe en Mobility ADO.
Destacó que cada vez son menos los visitantes que tienen algún retraso o que se queden en el destino por confundir horarios; “la gente local ya está completamente acostumbrada y los extranjeros están más habituados a checar los diferentes husos horarios”.
Sin embargo, media hora antes de las corridas en la central de autobuses van recordando los horarios y desde el momento en que se venden los boletos en taquilla les recuerdan la diferencia de los horarios, mientras que quienes compran en línea también pueden ver el aviso virtual.
Tan sólo este domingo, por ejemplo, se prevé una afluencia de aproximadamente 8 mil personas en las terminales de ADO de Quintana Roo, por ser fin de semana largo, fechas en las que se genera mucho flujo, especialmente dentro de la península de Yucatán.
Cabe destacar que a partir de este año queda abolido el horario de verano, programa que no incluye a Quintana Roo, quien desde hace años pertenece al mismo huso horario que la costa este de Estados Unidos; sin embargo, el movimiento de retrasar una hora en los relojes que se llevará a cabo el domingo en el resto de México dejará permanentemente una diferencia de una hora con respecto a esta entidad. Por ello el llamado del sector empresarial a tomar las precauciones y ajustar horarios si se tienen compromisos en la hora del centro de México.
Al respecto, Angélica Frías, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Cancún, hizo mención que la ventaja para el destino es que se mantiene el horario que se buscó durante mucho tiempo, porque eso permite aprovechar más el sol y que repercute en el sector turístico directamente.
“A nivel de enlace son preparaciones de logística, cuando hay oficinas conectadas es saber que tienes una hora de diferencia. Todo el tema de aviación es tecnológico que ya está planeado y nosotros como estado ya estamos preparados”, confió.
En muchos casos las empresas van tomando decisiones, sobre todo cuando hay cercanía y mucho trabajo de enlace, como en el caso de Quintana Roo y Yucatán, porque requieren establecer bien la diferencia de horarios. “Dependiendo el giro de cada empresa, tomamos esas decisiones para que podamos ser productivos, dar el servicio a cliente que se requiere”, concluyó.
Lee: ¡Comienza el horario de invierno! ¿Ya sabes cuándo se atrasa el reloj?
Edición: Mirna Abreu
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada