Industria de la proveeduría en QRoo aún se recupera de la pandemia

La APQ se encuentra en un proceso de restructura, informó su presidente
Foto: Juan Manuel Valdivia

La Asociación de Proveedores de Quintana Roo (APQ) se encuentra en un proceso de restructura y recuperación tras la crisis que se vivió en pandemia, apuntó su presidente, Jorge Soberanis Tax. 

Además, están en espera de lo que pudiera provocar la inflación, pues se habla ya de que la devaluación podría alcanzar hasta el 20 por ciento o más, y como empresarios proveedores deben estar enfocados en minimizar los efectos negativos.

“La asociación, como casi todos los organismos empresariales, tenemos un poco de dificultades económicas, estamos en una restructura y precisamente en los próximos días vamos a tener una reunión para exponer las ideas de los consejeros y restructurar con mayor participación de socios y consejeros, personal y económica”, expuso Soberanis Tax.

Ante esto, consideró, en lo que deben concentrarse es en administrar mejor los recursos, porque ya la inflación existe y se percibe en cualquier visita al supermercado, por lo que no pueden bajar la guardia, deben apoyarse y coadyuvar así a salir delante de estos procesos, eficientando los recursos y la productividad, señaló. 

 

Lee: Empresariado ve cierre de año difícil derivado de la inflación en Campeche

 

Especialmente los artículos de importación son los que podrían sufrir un mayor impacto, por lo que incluso los empresarios tendrían que estar tomando ya sus previsiones y saber cómo responder ante las circunstancias que se vayan presentando. Los cárnicos, lácteos, bebidas, perecederos, botanas extranjeras, son algunos de los principales productos que se importan al destino y que serían los más afectados, agregó. 

Hasta ahora -dijo el entrevistado- el 2022 ha sido muy positivo, luego de un 2020 muy difícil, un 2021 que comenzó a mejorar y en el que se hicieron cambios provocados por la pandemia, que hoy se mantienen -como las reuniones virtuales- que han permitido también una mejora de procesos y ahorro de recursos.

“El número de socios bajó con la pandemia, ahorita ya estamos recuperando los que se fueron y el crecimiento depende mucho de la industria (actualmente son 75 proveedores los que integran la asociación); en la proveeduría de hoteles ha habido un crecimiento de 20 y hasta 30 por ciento, en servicios de 30 a 40 por ciento, ya nos empezaron a pagar”, compartió.

La hotelería es finalmente el principal cliente de estos grupos de proveedores, por lo que entre mayor número de visitantes arriben al Caribe Mexicano, la proveeduría tendría que crecer en igual proporción.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Bajo las condiciones actuales, tres de cada cuatro no lograrán superarla en la edad adulta

La Jornada

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Alumnos del Tec Milenio participaron en brigadas de reforestación y limpieza con la edil Cecila Patrón

La Jornada Maya

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

El proyecto servirá para que cada municipio renueve sus registros

La Jornada Maya

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela

Caracas acusó a Trump de recurrir a ''difamaciones'' y denuncia ''amenazas en la región''

La Jornada / Sputnik

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela