Hay buenas expectativas turísticas para el Caribe Mexicano en 2023: Abelardo Vara

QRoo continúa bien posicionado pese a la apertura de otros destinos alrededor del mundo
Foto: Juan Manuel Valdivia

Alrededor de todo el mundo, principalmente en Europa, han reabierto ya muchos destinos turísticos, aún así el Caribe Mexicano se ha mantenido con un buen movimiento turístico en este arranque de año, lo que augura un excelente 2023, confió el hotelero Abelardo Vara.

“Se ve un año sensacional la verdad, ahorita estamos con ocupaciones muy buenas para la temporada invernal, con buenas tarifas también, tenemos la suerte de que sigan llegando los vuelos, a pesar de que ya se abrieron otros destinos turísticos”, apuntó.

El Caribe Mexicano, resaltó, sigue siendo muy afortunado, situación que no prevalece en el resto del país y si se considera que hay más de 125 mil cuartos en todo el estado, habla  del buen posicionamiento que se ha logrado.

En general los hoteleros prevén que se tenga un buen año, por lo que mientras nada extraordinario suceda, tendría que mantenerse la estadística positiva, sin embargo, hay muchos elementos y situaciones en el contexto mundial que deben mantenerse en la visión.

Consideró que el destino ofrece una amplia gama de productos turísticos, lo que le ha permitido colocarse en el gusto de muchos segmentos de mercado, desde quienes buscan únicamente la belleza de las playas hasta quienes se van por la cultura maya, la gastronomía, la conectividad.

“El reto es seguirnos manteniendo, ya conocemos el rumbo… sí hemos sido afectados, más que por la apertura de otros destinos turísticos, incluidos varios del Caribe, por el trato que se ha dado en Migración hacia turistas como los colombianos”, advirtió.

Desafortunadamente, relató el hotelero, han sido estas condiciones más internas las que han tenido mayor impacto negativo, especialmente cuando se trata de mercados tan importantes como Colombia, que produce mucho turismo y que con ese mal trato, ha caído.

Otra situación que también impactó negativamente fue la implementación de la visa a los brasileños, porque además fue de un momento a otro, lo que generó muchas cancelaciones.

“Nunca había pasado nada con ellos, al contrario, teníamos un flujo de turismo de Brasil extraordinario y de pronto se les empieza a exigir la visa, pues se nos cae la visita de los brasileños, esas son las cosas que sí nos han afectado”, comentó Abelardo Vara.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

abitantes de poblaciones rurales bloquean carretera hacia Los Reyes donde se mantendrán por tiempo indefinido

La Jornada

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes

Ap

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump

Paralelamente, más del 40 por ciento del país se clasifica como de bajos ingresos

The Independent

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump