Comerciantes de Cancún sienten la ''cuesta de enero''; invitan a consumir local

Canaco señala que lo positivo es que los turistas siguen arribando al Caribe Mexicano
Foto: Juan Manuel Valdivia

Pasada la primera quincena del nuevo año, comerciantes de Cancún señalan que ya se deja sentir la llamada “cuesta de enero”, en su caso porque convergen varios factores: la reducción de ventas respecto a la época decembrina, los gastos por renovación de permisos para su funcionamiento, el alza de impuestos y la inflación.

"Generalmente, el mes de enero y principios de febrero son complicados para el comercio porque ya hubo mucho gasto familiar, entre las fiestas de fin de año y lo referente a estas fechas, pero además viene el momento de actualizar todos los registros", relató Rafael Ortega Ramírez, vocero de la Cámara Nacional de Comercio en Cancún (Canaco) Cancún.

La inflación, reconoció, todavía está muy elevada, lo que impacta directamente en el bolsillo de las personas, quienes se ven obligadas a reducir sus gastos y, por lo tanto, los comercios venden menos, "simplemente ya no alcanza para lo que antes compraban".

Estas condiciones, aseveró Ortega Ramírez, podrían provocar el cierre de negocios, como se ha visto desde que inició la pandemia, sobre todo porque muchos apenas están en proceso de recuperación, y entre 2019 y 2021 el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó el cierre de 20 mil negocios en Quintana Roo, por lo que este año seguirán cerrando, otros más abrirán; es parte de los procesos naturales de cierre.

Lo positivo, en medio de esta “cuesta de enero”, dijo, es que los turistas siguen arribando al Caribe Mexicano, lo que da una buena expectativa para avanzar en el año. Y es que mientras el turismo se mantenga, los ingresos de gran parte de la población también, por lo que una vez que pasan algunas semanas de recuperación tras los fuertes gastos de fin de año, se retoma nuevamente la dinámica económica.

"Todo eso ayuda a que el comercio tenga un mejor desempeño económico... los comerciantes tenemos que ser muy eficientes en nuestros gastos y muy abusados, tener inventario de rápida rotación para un buen flujo de efectivo. Y a los consumidores pues también invitarlos a que compren con el negocio pequeño, es importante darle preferencia a los negocios locales, porque somos los que generamos la mayor parte de empleos", exhortó.

Actualmente, Canaco Cancún tiene un total 3 mil 653 socios y comenzará la temporada de afiliación, por lo que a finales de marzo se tendrá una evaluación de si hubo más cierres o aperturas.

 

Lee: Empresarios de QRoo prevén incremento de hasta 12 por ciento en sus productos este 2023


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

abitantes de poblaciones rurales bloquean carretera hacia Los Reyes donde se mantendrán por tiempo indefinido

La Jornada

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes

Ap

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump

Paralelamente, más del 40 por ciento del país se clasifica como de bajos ingresos

The Independent

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump