Vivir en la Tierra, un privilegio y una responsabilidad: Ambientalista

Gonzalo Merendiz insta a aprovechar adecuadamente los recursos y preservar la biodiversidad
Foto: Israel Mijares

El Día de la Tierra, que se conmemora este 22 de abril, es una fecha que nos invita a celebrar al tener el privilegio de habitar un lugar tan bello y tan rico, pero al mismo tiempo reflexionar del daño que le estamos ocasionando y que a la vez nos ocasionamos a nosotros mismos, externó Gonzalo Merendiz Alonso, presidente del Consejo de Cuenca de la península de Yucatán.

El entrevistado aconsejó, en el marco de este festejo, que el trato que le debemos dar a la Tierra es como el de nuestra casa, donde la limpieza y el orden son parte elemental para tener un lugar sano y armónico como seres humanos.

“Cuando hablamos de daño al planeta no es una cosa abstracta, es un daño que nos ocasionamos a nosotros mismos, a nuestra propia casa. En nuestra casa donde vivimos todos los días tratamos de mantener limpio, ordenado, arreglamos las tuberías, las fallas que haya, cambiamos los focos para mantener la casa funcionando y en buenas condiciones, de manera que deberíamos tener la misma visión con nuestra casa planetaria”, aconsejó.

 

Lee: No queda ningún lugar en la Tierra libre de contaminación atmosférica

 

Merendiz Alonso, quien es un reconocido ambientalista, expuso que si bien hay una tendencia de exploración de otros planetas posible habitables, lo cierto es que la Tierra es el único sitio donde muchas generaciones tendrán que vivir y, por ello, la importancia de preservarla.

“Aunque ahora hay una tendencia a querer impulsar la exploración de otros planetas, la exploración de otros mundos y colonizar otros planetas, la verdad es que la mayor parte de los seres humanos nos vamos a quedar en este mundo durante esta y muchas otras generaciones, entonces es nuestra obligación el mantenerlo limpio y sano con ecosistemas bien conservados”, dijo.

Sostuvo que hay que aprovechar adecuadamente los recursos, conservar la belleza que existe, preservar la biodiversidad, porque es lo que a su vez da vida a más de 8 mil millones de habitantes.

“Es una oportunidad el 22 de abril de que nos pongamos a pensar cómo vamos a escombrar y arreglar esta casa, cómo nos vamos a poner a hacer nuestros quehaceres en esta enorme casa en que vivimos actualmente ocho mil millones de seres humanos”, remarcó.

 

Sigue leyendo: El núcleo de la Tierra se ha frenado y gira más lento: Ve las consecuencias


 Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026