La pandemia dejó en infantes problemas para socializar: DIF QRoo

La dependencia invita a actividades por el Día del Niño en Playa del Carmen
Foto: Ayuntamiento de Solidaridad

Especial: Infancia revisitada         

“Venimos de una post pandemia donde nuestros niños, niñas y adolescentes estuvieron aislados, donde su manera de relacionarse socialmente se vio limitada y eso ha producido depresión, ansiedad, dependencia y muchos problemas en nuestros infantes al momento de socializar”, destacó Adriana Cazales Durán, directora general del DIF Solidaridad, en entrevista en el marco del Día de la Niñez, que se celebra el 30 de abril.

Mencionó que Solidaridad es un municipio con un crecimiento poblacional que incluye a las niñas y niños y “tenemos muchos que nacieron en Playa del Carmen pero sus familias vienen de estados vecinos y la red familiar alterna, los tíos o abuelos, no están aquí sino en otros estados”.

Se tienen situaciones dispares en ese sector poblacional: por una parte al ser un punto turístico los periodos vacacionales coinciden con los de los infantes y es posible verlos en la Quinta avenida recogiendo latas, cantando o vendiendo dulces y por otro lado se tiene una niñez que ha incrementado su presencia en el deporte local, obteniendo en varios casos logros importantes.

El reto de padres y maestros es enseñarles que la tablet o el teléfono es una herramienta, no una adicción. Los niños locales, dijo la funcionaria, participan activamente en programas de educación ambiental donde se les instruye cómo cuidar la naturaleza por ejemplo mediante el reciclaje o la elaboración de composta. En el caso del DIF, se han centrado en fortalecer a la familia y los valores, prevención de delitos y cuidado del cuerpo.

La directora del DIF local indicó que en Solidaridad se tienen registrados casi 50 mil niños que cursan desde preescolar hasta secundaria, aunque debe tomarse en cuenta que existe una población flotante que no está registrada. “Además estamos viendo que también muchas familias prefieren practicar el homeschool, es decir, padres que deciden educar a sus hijos en casa y pues también existe un rezago educativo en el que algunos niños no van a la escuela”, detalló.

Este año, destacó, entregarán 196 actas de nacimiento extemporáneas a niñas y niños que en su mayoría no nacieron en Quintana Roo, cifra superior al año pasado, cuando fueron 162. También han atendido a infantes migrantes, provenientes de Brasil.

Por último, invitó a los festejos del Día de la Niñez, un evento gratuito que tendrá lugar este viernes 28 de abril en sus instalaciones ubicadas en la calle 8, entre avenidas 30 y 40, de la colonia Centro. El acceso será a partir de las 9 horas por la entrada principal del DIF.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Del cónclave más largo a los antipapas: Datos curiosos sobre votación secreta para elegir al papa

Gregorio X decretó en 1274 que los cardenales recibirían solo ''una comida al día''

Ap

Del cónclave más largo a los antipapas: Datos curiosos sobre votación secreta para elegir al papa

Defensa Civil reporta 42 muertos por nuevos bombardeos israelíes en Gaza

Tel Aviv reanudó su ofensiva el 18 de marzo, poniendo fin a dos meses de tregua con Hamas

Afp

Defensa Civil reporta 42 muertos por nuevos bombardeos israelíes en Gaza

Departamento de Defensa de EU designa una segunda zona militar en la frontera con México

El personal estará autorizado para detener a los inmigrantes que crucen ilegalmente

Ap

Departamento de Defensa de EU designa una segunda zona militar en la frontera con México

Quintana Roo consolida lazos estratégicos en el Tianguis Turístico 2025

Representantes de los 12 sostuvieron reuniones de trabajo con aerolínea y empresarios clave

La Jornada Maya

Quintana Roo consolida lazos estratégicos en el Tianguis Turístico 2025