Si bien hubo un importante crecimiento en el turismo vía aérea hacia Cancún, en los mercados de Estados Unidos, Colombia, Brasil y Reino Unido se reportan más de medio millón de turistas menos, entre marzo y mayo de este año en comparación con los mismos meses del 2022, reportó el Centro de Investigación y Competitividad Turística Anáhuac (Cicotur).
En conferencia de prensa, Francisco Madrid, quien encabeza el Cicotur, dijo que de acuerdo con los estudios sobre el panorama de la actividad turística del Caribe Mexicano que se han realizado hay una clara desaceleración de los mercados antes mencionados. En contraparte, el segmento canadiense ha aumentado.
“Hay razones para pensar en una fuerte desaceleración de este segmento en México, particularmente de aquel que se origina en Estados Unidos. Al cierre de mayo se reportaba un crecimiento del turismo internacional a México del 4.5 por ciento, con cerca de 392 mil turistas adicionales, en buena medida gracias al mercado canadiense”, especificó.
Detalló que al inicio de este año hubo un importante crecimiento en el turismo vía aérea, en parte porque en los mismos meses del 2022 se registró un fuerte brote de la variante ómicron del Covid-19, lo que detuvo ligeramente el movimiento de viajeros.
Lee: Arribo de turistas vía aérea y marítima a QRoo supera en más de 10% al año pasado
Y de manera general se habla de que México perdió 526 mil 160 turistas entre marzo y mayo del 2023, en comparación con el mismo periodo del 2022, con lo que se puede dimensionar la gravedad de la desaceleración, distribuidos de la siguiente forma: 430 mil 471 turistas menos de Estados Unidos, de los que se estimó que más de 300 mil dejaron de visitar el Caribe Mexicano; 33 mil 927 menos de Colombia; 33 mil 52 de Brasil y 28 mil 710 menos de Reino Unido.
La reducción del flujo turístico representa una contracción en los ingresos de alrededor de 354 millones de dólares, solamente por concepto del DNR (contribución que deben pagar los extranjeros al ingresar a México) se dejaron de percibir 192 millones de pesos.
El director de Cicotur indicó que esto no significa que el turista estadounidense haya dejado de viajar al extranjero, sino que están optando por otros destinos, incluso otros también del Caribe, registrándose una contracción del mercado del 13.7 por ciento en México y del 23.7 por ciento en el Caribe.
Posibles causas
Las causas, enlistó Francisco Madrid, son: el tipo de cambio, la vuelta a la normalidad de la competencia, falta de promoción e inseguridad, aunado a causas secundarias como la incertidumbre económica y las políticas de visado hacia algunos países como Brasil.
“Es imperativo redoblar el trabajo coordinado con las autoridades de los tres niveles de gobierno, fortalecer los trabajos de contención de la imagen, buscar una adecuada promoción, así como mejorar las facilidades migratorias y la calidad de atención al turista en los aeropuertos”, puntualizó.
Sigue leyendo:
- ADO prevé incremento de 9% en número de pasajeros en verano
- Tulum prevé una excelente temporada vacacional veraniega
Edición: Fernando Sierra
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada