Cambio climático ha disminuido la salud de las abejas: Apicultores de Tulum

Exponen que el mercado de endulzantes industrializados afecta a dicha actividad en la región
Foto: Juan Manuel Valdivia

La industrialización y hasta el cambio climático han propiciado que la salud de las abejas no sea como en años pasados y, por ende, la producción también se ha visto mermada, señalaron apicultores de la zona maya de Tulum.

Patricio Tamay Dzib, del poblado de Chanchen Palmar, consideró que gradualmente enfrentan estos desafíos de forma más constante. Expuso que el mercado de los endulzantes industrializados ha castigado a la actividad apícola de la región, aunado a que la gente prefiere comprar a bajo costo jarabes de miel hechos con azúcar o ingredientes artificiales.

Mencionó que eso ha abaratado el precio de la miel que ellos producen a base de una milenaria y orgánica elaboración. Pese a todas esas adversidades no renuncian a esta práctica tal y como les enseñaron sus ancestros, cuidando y preservando a la abeja, así como el proceso para obtener miel sin usar químicos.

Agregó que las abejas no sólo benefician con la producción de miel sino que polinizan los sembradíos de calabaza y maíz, que a su vez les sirve para su alimentación.

“Cuando hay tiempos difíciles nosotros seguimos trabajando en el cuidado de las abejas y toda su naturaleza que les rodea, son varios retos que vamos enfrentando en la cuestión de la miel porque han salido al mercado mieles que no son de miel, son de jarabe de azúcar o endulzantes artificiales, que por ser más económico la gente lo quiere y por eso casi no es valorado el trabajo que hacemos y todo eso pues baja los precios", expuso.

Además, declaró que lamentablemente han registrado la muerte de abejas por el uso de insecticidas y demás químicos. “Las abejas mueren por el envenenamiento de productos químicos, a veces no logran salir de sus celdas y mueren antes de nacer”, recalcó.

Por su parte, Marcos Ku Canché, propietario del meliponario Las Tres Palmas, manifestó que muchas cosas han cambiado desde que su abuelo le enseñó la labor de apicultor, cuando era un niño.

Dijo que muchas veces tiene que recurrir a la autoalimentación de las abejas para evitar su mortandad, debido a factores negativos como la sequía. Han tenido que adaptarse forzosamente a muchas circunstancias adversas, como las altas temperaturas, falta de floración y excesos de lluvias, entre otros aspectos.

También coincidió en que la preservación de las abejas y producción de la miel la hacen sin perder la esencia de los conocimientos aprendidos de sus antepasados mayas.

 

Lee también:  

-Campeche, Quintana Roo y Yucatán entre las ocho entidades con más producción de miel en México

-Realizan censo de apicultores en la zona maya de Tulum

-Mortandad reciente de millones de abejas fue por enfermedad gastrointestinal: Semabicce Campeche


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Para burros, los de Otumba: celebran el tradicional carnaval de asnos disfrazados

Los animales fueron vestidos con papel multicolor como las tradicionales piñatas

La Jornada

Para burros, los de Otumba: celebran el tradicional carnaval de asnos disfrazados

Terremoto de 7,5 grados en el extremo austral de Chile; hay alerta de tsunami

Evacúan litoral costero de la Región de Magallanes y establecen estado de precaución en territorio antártico

Efe

Terremoto de 7,5 grados en el extremo austral de Chile; hay alerta de tsunami

Remataron casi 2 mil obras de la colección Fobaproa en 11 mdp; valían $79 millones

Pocas piezas quedaron en museos públicos

La Jornada

Remataron casi 2 mil obras de la colección Fobaproa en 11 mdp; valían $79 millones

Asesinan al suboficial Iván Morales Corrales, único sobreviviente a ataque a helicóptero de la PF en 2015

El atentado hace 10 años fue resultado de la vengaza del 'CJNG' por la captura de Nemesio Oseguera Cervantes, alias 'El Mencho'

La Jornada

Asesinan al suboficial Iván Morales Corrales, único sobreviviente a ataque a helicóptero de la PF en 2015