Este 13 de septiembre se celebra el Día Internacional del chocolate, un día que México debería festejar en grande, pues cuenta con cacao de la más alta calidad, pero desafortunadamente muchas personas han dejado de darle el valor que merece, reconoció Guillermo Álvarez Estrada, coordinador de Gastronomía en la Universidad del Caribe.
"Desafortunadamente a pesar de que somos uno de los países productores de cacao en el mundo, no marcamos el número de producción de cacao suficiente, ahora como chocolateros te puedo decir que en el país contamos con chocolateros estrella; realmente aquí los muchachos tienen un doble reto, porque el clima húmedo de Cancún es fuerte, pero se ha logrado, aquí hemos hecho eventos en los que damos de cortesía bombones rellenos de diferentes frutas y por supuesto que han sido un éxito total", enfatizó.
Teniendo la calidad de cacao que se tiene aquí en el país, calificó como una grosería que se prefiera comer chocolate extranjero que ni siquiera cumple con el porcentaje de cacao para considerarse chocolate.
Ante ello, que invitó a todos a conocer y apreciar el producto nacional y que se puede identificar justamente por el alto nivel de caco con el que cuentan, a diferencia de los extranjeros.
"Inmediatamente te vas a dar cuenta cuando comes un chocolate mexicano, uno por la marca y dos por el porcentaje de cacao que tiene, la mayoría de los chocolates que se venden en las tiendas, te repito, no cumplen como tal", acotó.
Y como parte del trabajo que se hace desde la Unicaribe para incluir productos tradicionales como el chocolate, se llevará a cabo el Concurso Interno de Chocolatería 2023 y XIII Concurso Interno Culinario “Revalorizando al Ingrediente Local de Quintana Roo”; éste último tendrá un jurado integrado exclusivamente por mujeres, para resaltar el papel de género femenino en la gastronomía.
El objetivo de los concursos culinarios es que las y los estudiantes demuestren sus conocimientos y capacidades para trabajar bajo presión, siguiendo las tendencias de la gastronomía. Gastronomía sostenible y equitativa, además de elegir a un equipo de participantes que represente a la Universidad del Caribe en concursos tanto estatales, como nacionales e internacionales.
Concurso Interno de Chocolatería
Al respecto, la licenciada Nataly Duarte, coordinadora del Concurso Interno de Chocolatería, Cacao 2023, señaló que los productos que se espera obtener este año son trufas y bombones rellenos; para estos últimos, agregó, se promueve que quienes participen utilicen productos locales, tanto sabores naturales, como para los rellenos.
Lo anterior, tomando en cuenta que la chocolatería requiere técnicas de repostería avanzada, además de que el clima de Cancún representa un grado de dificultad extra, para atemperar el chocolate por la humedad, es decir, lograr que no se derrita fácilmente o quede chicloso.
Los concursos se llevarán a cabo los próximos 15, 17 y 18 de septiembre, en las instalaciones de la Universidad del Caribe.
Te puede interesar:
- Reporta Unicaribe alta demanda de la licenciatura en gastronomía
- Universidades deben proteger al estudiantado contra la violencia de género: Unicaribe
Edición: Fernando Sierra
El oficio de vivir
Andrés Silva Piotrowsky
Especial: Fauna Nuestra
La Jornada Maya
Las dos caras del diván
Alonso Marín Ramírez