Ante la posibilidad de que este año se retome la propuesta de reducir la jornada laboral a 40 horas, Angélica Frías, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Cancún, estimó que es necesario dialogar para que se haga de manera paulatina, para que las empresas se vayan adaptando poco a poco.
“La propuesta que tenemos, ya son previas que se han hablado, es que se haga de manera paulatina, en Chile por ejemplo se hizo de manera paulatina y se llegó a ese número, para que nos den oportunidad, sobre todo a las pequeñas y medianas empresas, de llegar ahí, de que no sea un golpe muy fuerte”, expuso.
Tan sólo platicando con una empresaria en el área de seguridad, relató, le decía que estaba pensando en si tendría que cambiar de giro, porque una modificación así elevaría su nómina 30 por ciento y se debe tomar en cuenta que también va generando otros impactos; por ejemplo, en un residencial en donde haya caseta de seguridad tendrán que pagar más por mantenimiento sólo por ese personal extra de vigilancia.
Por ello, dijo, para que no se genere un efecto inclusive de inflación, es importante que se haga de manera paulatina y para ello se pueden tomar en cuenta muchos casos de éxito en varias partes del mundo.
“Estamos a favor, pero de manera paulatina, no tengo el dato exacto, pero podrían ser cuatro años, como en su momento se proponía con el tema de vacaciones, para que las empresas se vayan adaptando poco a poco y no se te incremente 30 por ciento los gastos, en la hotelería es lo mismo”, insistió la líder empresarial.
La idea sería que en lugar de pasar de 48 a 40 horas, la jornada pase tal vez de 48 a 46 y que año con año se pueda llegar a las 40, porque la propuesta ha sido tajante al hablar de un día más de descanso. Incluso en el tema hotelero, como en muchas otras empresas, tendrían que pasar de inmediato a pagar dobles o triples turnos, y ahí también se debe considerar que México es de los países que más caro paga el doble turno, con hasta tres veces.
Por ello, enfatizó, es necesario analizar cómo se pagarán en su momento las horas extras, porque tal vez se den casos de trabajadores que terminen ganando menos y eso no se quiere. “Lo importante es que se tome en cuenta a los especialistas sobre cómo lograr esto, pero de manera ordenada y que no genere inflación o afecte a las pequeñas y medianas empresas…. Este año se vuelve a abrir este tema, así que esperamos que se retomen los acercamientos”, concluyó Angélica Frías.
Lee: Necesario evaluar los tipos de empresa para implementar jornada laboral de 40 horas: empresarios:
Edición: Estefanía Cardeña
La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada
La Jornada
El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir
Afp
Piden juicio contra los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Vicente Fox por ser los autores intelectuales
La Jornada
Con un tráiler robado fue bloqueado el camino que lleva a las comunidades rurales Habal-La Noria
La Jornada