Está en fase de proyecto ejecutivo el libramiento vial de Tulum, que ayudará a descentralizar la movilidad vehicular en la cabecera municipal, dio a conocer el alcalde Diego Castañón Trejo. Dijo que tienen dos opciones por donde cruzaría este desvío de la circulación de carga baja y pesada, y se está discutiendo la inversión y otros aspectos del proyecto.
“Ya estamos en pláticas con la gobernadora (Mara Lezama) y con la Federación respecto al libramiento, ya hay un avance y estamos en el tema del proyecto ejecutivo, tenemos dos opciones que ya las haremos saber en su debido momento, pero vamos muy avanzados”, subrayó.
Explicó que con la puesta en marcha del Aeropuerto Internacional de Tulum, que cada vez movilizará más personas, se hace necesario un libramiento para que haya menos tránsito en las calles del primer cuadro de la ciudad y se agilicen los tiempos de traslado. Refirió que por el crecimiento que vive Tulum se requieren vías alternas para la movilidad de toda clase de vehículos.
“Tenemos que ir avanzando, porque va creciendo el municipio y procuraremos que crezca con orden y con facilidades para la gente”, sostuvo. Cabe mencionar que para esta infraestructura vial se consideraba utilizar parte del derecho de vía del Tren Maya, de manera que en ese trayecto es donde se construiría dicho libramiento.
Por su parte, Santos Hipólito Tuz Chi, director de Obras Públicas, adelantó que con una inversión de aproximadamente 14 millones de pesos se habilitará la avenida La Selva para el paso de la circulación de unidades de carga pesada.
Precisó que este tramo tendrá una calle que conectará la carretera hacia Cobá con la avenida La Selva y posteriormente hacia la calle 10, cerca de la escuela trilingüe In Najil Xook, donde desembocará hacia la carretera federal con dirección a Felipe Carrillo Puerto.
Declaró que el objetivo es que los tráileres, autobuses, volquetes y demás unidades pesadas ya no pasen por las calles Oko’ot y Kukulcán. Este proyecto -dijo- forma parte del Programa Operativo Anual y se licitará en un plazo de 45 a 60 días.
“En la avenida La Selva vamos a entrar por la calle 10, que es donde está la escuela trilingüe, esa vamos a habilitarla, agarrar todo lo que es La Selva para el paso de vehículos pesados y la Oko’ot quedaría como un servicio normal para vehículos ligeros y trasladaríamos todo lo que son vehículos pesados para allá. Por supuesto que vamos a colocar semáforos y poner todo lo que se requiere de señalética tanto horizontal como vertical para que haya fluidez de vehículos”, acotó.
Edición: Mirna Abreu
La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada
La Jornada
El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir
Afp
Piden juicio contra los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Vicente Fox por ser los autores intelectuales
La Jornada
Con un tráiler robado fue bloqueado el camino que lleva a las comunidades rurales Habal-La Noria
La Jornada