Susténtate promueve biofertilización a base de insectos comestibles en QRoo

Este proyecto integral busca rescatar el suelo en toda la península de Yucatán
Foto: Sustainsect

En el marco de la Bioferia 2024 en Tulum, se llevó a cabo el prelanzamiento del proyecto Susténtate, que tiene como objetivo promover biofertilización a base de insectos comestibles. Isaac de la Rosa García, vicepresidente de la comisión de medio ambiente de Coparmex Riviera Maya, fue el encargado de exponer todo lo relacionado con este proyecto integral que busca rescatar el suelo en toda la península de Yucatán.

Dio a conocer que es una iniciativa que vienen integrando desde hace más de dos años, que contiene conceptos de sostenibilidad, nutrición y dinámica de suelos, dándole una solución a todo esto con tan solo un proyecto.

Resaltó que cuentan con un esquema de economía circular que no existe en otro lado en el mundo. El joven mencionó que en cuanto realicen el lanzamiento oficial de la propuesta estarán invitando a este proyecto, que consiste en crear una planta industrial de producción de insectos comestibles, con financiamiento europeo y del gobierno mexicano para impactar de forma positiva a las Pymes, colocando a los insectos como generadores, como una alternativa al uso de los agroquímicos.

“Y es que lo que pretendemos es aprovechar las herramientas que tiene como tal la producción de insectos comestibles en un esquema sostenible y aprovechar los recursos que se obtienen a través de esta producción para combatir la pobreza de suelos y nutricional en la península de Yucatán”, recalcó.

Apuntó que este método surgió al notar la problemática que tenemos en la península yucateca, donde los suelos son muy delgados y naturalmente no tienen muchos nutrientes. Ello lleva a que las zonas agrícolas muchas veces dependan de agroquímicos y fertilizantes químicos muy dañinos para el suelo que se termina infiltrando en su mayoría, llegando al mar e incluso promoviendo el desarrollo del sargazo.

“Lo que nosotros identificamos fue el biofertilizante que producen los insectos a lo largo de su vida, que se puede aprovechar para reemplazar estos agroquímicos tan dañinos y es un fertilizante que se queda en el suelo, que promueve el desarrollo de vida y la salud de los suelos y en general nosotros estaríamos donándolo a partir de esta iniciativa”, acotó.

El también fundador y director de Sustainsect, empresa que comercializa insectos comestibles, declaró que con este modelo aplicado como lo están proponiendo en realidad serían pioneros a nivel global, ya que existen métodos similares en la Unión Europea, que es la entidad que lleva la vanguardia de la producción de insectos comestibles, sin embargo, aquí lo tropicalizaron completamente a las necesidades de suelo que son tan particulares en la península de Yucatán.

 

Lee también: Grupo hotelero de Tulum adquiere maíz criollo a productores locales

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza

El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir

Afp

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza

Atenco no olvida: a 19 años de la represión policiaca, rinden homenaje a los caídos

Piden juicio contra los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Vicente Fox por ser los autores intelectuales

La Jornada

Atenco no olvida: a 19 años de la represión policiaca, rinden homenaje a los caídos

Dos muertos tras balacera entre militares y civiles armados en Mazatlán

Con un tráiler robado fue bloqueado el camino que lleva a las comunidades rurales Habal-La Noria

La Jornada

Dos muertos tras balacera entre militares y civiles armados en Mazatlán

Concluye el Vaticano días de duelo por el papa Francisco

Los Novendiales fueron celebrados con una misa diaria en la basílica de San Pedro

Afp

Concluye el Vaticano días de duelo por el papa Francisco