Foto: Jean-Paul Boerekamps

Nombre científico: Cenchritis muricatus

Familia: Littorinidae

Hábitat: Áreas rocosas en la playa y arrecifes de coral

Característica: Produce su propia concha para protegerse

Tamaño: 25 milímetros

El caracol bígaro o caracol bígaro con cuentas (Cenchritis muricatus) es un gasterópodo de la familia Littorinidae, una especie marina que se localiza frecuentemente en la zona de playas, sobre todo en las áreas rocosas, pero también se le puede localizar en arrecifes de coral con abundante vegetación.

El biólogo Gonzalo Merediz Alonso comentó que esta especie anteriormente era conocida como Tectarius muricatus y se caracteriza en general por contar con una concha o un caparazón que rodea su cuerpo y le protege.

 

Foto: Alexis

 

Apuntó que pertenece al grupo de moluscos más grande que existe en el mar y la gente está muy familiarizada con ellos porque suelen verse constantemente las conchas estilo caracol en la arena y hay algunas personas que recogen en la playa estos animales para llevarlos a sus peceras.

Cenchritis muricatus se distribuye desde el sur de Florida hasta el Caribe, incluyendo Bermuda. En México su presencia va desde el Golfo de México hasta Quintana Roo. Junto a los demás gasterópodos, esta especie produce su propia concha para protegerse.

 

Foto: Andre Hosper

 

De acuerdo con el entrevistado, en Quintana Roo el gasterópodo más característico es el caracol rosado (cuyo nombre científico es Strombus gigas), que justamente es un molusco muy grande y muy apetecido en la gastronomía local, que ha sido intensamente pescado en toda la costa que al estar al borde del peligro de extinción los últimos años los pescadores han se han dedicado a cuidarlo y protegerlo.

Incluso varias cooperativas pesqueras se autoimpusieron una veda para buscar la protección, pero el Cenchritis muricatus o bígaro también es una especie muy conocida

 

Foto: Ritirene

 

Respecto a sus características físicas, explicó que llega a medir hasta 25 milímetros de longitud total, el color de la concha es gris claro y el interior más oscuro; la concha está ornamentada con alrededor de 11 hileras globulosas, más espaciadas en la vuelta corporal. La columela presenta una pequeña muesca.

El ombligo del caracol bígaro es liso, con una hendidura oblicua y el opérculo es pauciespiral. Este animal puede escalar superficies de rocas verticales hasta alturas de 14 metros, en donde evita la desecación y sobrecalentamiento escondiéndose en las hendiduras de las rocas e incluso soportando los impactos de las olas del mar.

 

Foto: Daniel McClosky

 

Mencionó que su distribución es amplia y hasta ahora no se encuentra en ninguna categoría de protección, ni en la Lista Roja de la IUCN (International Union for Conservation of Nature) ni en CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres).


Como cada viernes, La Jornada Maya te invita a conocer la fauna endémica del sureste mexicano. Aquí te compartimos la colección que tenemos hasta el momento. ¡Disfrútala!
 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Al menos 69 muertos en ataques israelíes en Gaza; 15 de ellos en bombardeo a un refugio para desplazados

El ejército de Tel Aviv declaró que había apuntado a un ''destacado'' combatiente de Hamas

Afp

Al menos 69 muertos en ataques israelíes en Gaza; 15 de ellos en bombardeo a un refugio para desplazados

Entregan equipo e instalaciones a Protección Civil y Bomberos de Tulum

El director general llamó a la reflexión sobre la gestión riesgos ante los fenómenos naturales

Miguel Améndola

Entregan equipo e instalaciones a Protección Civil y Bomberos de Tulum

Mega Operativo de Limpieza llega a la colonia El Porvenir, Mérida

En esta zona se intervinieron 94 manzanas, lo que beneficia a más 3 mil 560 personas

La Jornada Maya

Mega Operativo de Limpieza llega a la colonia El Porvenir, Mérida

CRIT QRoo alcanza 50 por ciento de su meta anual en cirugías ortopédicas

Cada procedimiento cuesta alrededor de los 60 mil pesos

Ana Ramírez

CRIT QRoo alcanza 50 por ciento de su meta anual en cirugías ortopédicas