Ante la posibilidad de que en la próxima legislatura se lleve a discusión de nueva cuenta la ley contra delfinarios, desde la Asociación Mexicana de Hábitats para la Interacción y Protección de Mamíferos Marinos (AMHAR) se planea realizar un programa de educación para que los legisladores conozcan a fondo el bienestar animal antes de turnarse al Pleno.
“Vamos a esperar a que terminen las elecciones para ver quiénes llegan al Senado y a la Cámara de Diputados para hacer un programa de educación, este programa de educación lo estamos llamando Viaje al Interior y lo que pretendemos es llevar a todos los diputados y senadores que podamos, a que conozcan los delfinarios y que sepan todo lo que hay detrás de ellos, para ahora sí que en el mejor de los términos que se eduquen”, expuso Rodrigo Constanse, presidente de AHMAR.
La realidad, dijo, es que la primera reacción de la gente al tocar este tema se da desde la desinformación, cuando se comprende que el bienestar animal es un tema complejo y lo que quieren hacer es llevar a los diputados y a los senadores a que sepan lo que hay detrás de cada delfinario.
Relató que la última iniciativa que llegó al Senado pasó de las comisiones en un proceso que calificó como muy irregular y se quedó en el Pleno; y ahora se instaló la Comisión Permanente, pero difícilmente este sería un asunto que se vaya a legislar en esa comisión, por lo que pasará a la siguiente legislatura.
Lo cierto, dijo, es que en todas las legislaturas han tenido el mismo problema. Hace seis años tuvieron la fortuna de hablar con los diferentes grupos parlamentarios, de ser escuchados y que transformaran su visión, algo que no se dio en este sexenio.
“Espero que con esta nueva Legislatura tengamos más oportunidades de ser escuchados y que lo que se legisle sea el interés público y el interés de la sociedad, no una visión de un grupo selecto de personas”, apuntó.
Recordó que solamente Delphinus, empresa a su cargo, representa 15 mil empleos directos e indirectos, una derrama en impuestos de cerca de 750 millones de pesos al año, muchas inversiones en el mantenimiento de instalaciones, derrama en materia de proveedores y agencias de viajes, además de ser los principales centros de educación ambiental en el país, de rescate y reintroducción de mamíferos marinos.
“Realmente no existe ninguna otra institución en el país que pueda hacer lo que nosotros por los mamíferos marinos, pero necesitamos apoyo de la sociedad y de los legisladores. En cuanto a nuevas inversiones de delfinarios no hay nada realmente, como estaban estas iniciativas todo se detuvo un poquito, pero sí hay inversiones en el mantenimiento de instalaciones, que año con año son cerca de 30 a 40 millones de dólares”, afirmó.
Sigue leyendo: Liberan en Sian Ka'an a cría de delfín que tenía una soga alrededor del cuerpo: Video
Edición: Fernando Sierra
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada
Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril
La Jornada