Bejil-Ha, un caso de éxito ambiental y turístico en Chemuyil

El rescate de los cenotes transformó el paisaje y las oportunidades económicas
Foto: Miguel Améndola

Lo que inicialmente fue concebido como un esfuerzo de trabajo de voluntarios conformados por touroperadores y pobladores locales para limpiar los cenotes comunitarios de Chemuyil (en Quintana Roo), ha florecido en un inesperado éxito turístico y ecológico.

Alan Geovani Velázquez, agente de ventas de la cooperativa Bejil-Ha, detalló cómo el rescate de estos cuerpos de agua ha transformado tanto el paisaje como las oportunidades económicas locales en esta población perteneciente al municipio de Tulum.

“Desde hace más de ocho años nos hemos dedicado a la limpieza y ordenamiento de estos cenotes. Anteriormente, estos sitios naturales estaban plagados de desperdicios plásticos, llantas y hasta colchones, debido al descuido de las autoridades”, recalcó.

Mencionó que el proyecto muestra un ejemplo de conservación ambiental y turismo responsable, el cual buscaba simplemente restaurar la pureza de estos cuerpos de agua, pero su impacto ha sido mucho mayor.

 

Foto: Miguel Améndola

 

"Los turistas ahora los consideran atractivos turísticos. Esto ha permitido que la gente local diversifique sus actividades económicas hacia el turismo recreativo”, dijo.

Expuso que en ese mismo sentido de compromiso de preservación, han implementado una serie de iniciativas para promover un turismo sostenible, toda vez que además de la limpieza de los cenotes, promueven la renta de bicicletas, tours guiados y cuidan la capacidad de carga de los sitios.

“El flujo turístico ha permitido que tanto negocios ya existentes como los nuevos también prosperen. Antes, los turistas veían la basura y seguían su camino. Ahora, muchos vienen a conocer estos lugares limpios”, resaltó.

Añadió que con el fin de garantizar la sostenibilidad a largo plazo, han implementado medidas educativas y regulativas, toda vez que los cenotes tienen letreros en español e inglés que explican las normas de comportamiento, puesto que es importante que los visitantes comprendan cómo cuidar estos cenotes para que puedan seguir siendo disfrutados por las generaciones futuras.

Para finalizar, consideró que el proyecto de rescate de cenotes en Tulum es un ejemplo inspirador de cómo la acción comunitaria puede transformar no solo el entorno natural, sino también las oportunidades económicas locales, mientras se promueve un turismo más responsable y consciente del medio ambiente.

 

Sigue leyendo:

-INAH cierra temporalmente la Zona Arqueológica de Muyil en QRoo: Conoce los detalles

-Conoce Kohunlich, el asentamiento maya que tiene nombre en inglés

-Conoce La Campana, la zona arqueológica a las faldas del Volcán de Fuego

-En la ruta del Tren Maya: Conoce Chacchoben, Quintana Roo

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados

La Jornada

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño