Quintana Roo > Turismo
Ana Ramírez
23/09/2024 | Cancún, Quintana Roo
En el marco del Día Mundial del Turismo, fecha que se celebra cada 27 de septiembre, este lunes se inauguró el tercer Foro de Acción Climática en el Caribe mexicano: Turismo sustentable, turismo de paz. El evento cuenta con la participación de organismos internacionales y representantes de la industria.
La restauración y conservación de los ecosistemas costeros son parte de la responsabilidad que han adoptado empresas y organismos, al reconocer que se está en un punto crítico por el cambio climático, por lo que buscan coordinar estrategias y un esfuerzo colectivo para enfrentar retos sociales.
“Este espacio que hoy nos une en Cancún tiene como objetivo fomentar el intercambio de experiencias y la implementación de buenas prácticas que nos permitan enfrentar de manera conjunta uno de los mayores retos de nuestra era: el cambo climático”, señaló Benito Moran, encargado de despacho de la subsecretaría de Gestión y Protección Ambiental en Quintana Roo.
Por ello, dijo, este foro es una oportunidad invaluable para trabajar en la mitigación de los efectos, que sólo con la cooperación, el compromiso y la acción decidida, se pueden asegurar hacia un futuro sostenible para el Caribe mexicano y el planeta.
Durante la inauguración se entregaron 18 Distintivos S (Garantía de Sustentabilidad) y dos Sellos de Turismo de Salud a los hospitales Joya Cancún y Joya Riviera Maya, por contribuir a la diversidad turística de Quintana Roo, beneficiando al destino por su creciente oferta de servicios médicos y desarrollo sustentable en la actividad turística.
Se entrega así el sello de calidad, con el que las empresas no sólo elevan su prestigio, sino que también contribuyen a consolidar la reputación del Estado como un referente en el sector, crucial para la sinergia entre el sector turístico y el sector médico para garantizar que los visitantes reciban una atención de calidad y puedan disfrutar de una experiencia integral que combine salud y bienestar.
El Foro fue inaugurado por Bernardo Cueto Riestra, titular de la Secretaría Estatal de Turismo (Sedetur), en alianza con la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente del Estado, Grupo Iberostar, y la Cooperación México-Alemana (GIZ), quienes enfatizaron la resiliencia de los destinos turísticos de la región, con el intercambiar experiencias y mejores prácticas en adaptación y mitigación del cambio climático.
“El cambio climático representa una amenaza real para nuestro planeta y, en particular, para la industria turística de Quintana Roo. Sin embargo, también vemos al turismo como un aliado en esta lucha. Nuestra adhesión a la Declaración de Glasgow sobre la acción climática en el turismo, subraya nuestro compromiso con la protección de nuestros ecosistemas, especialmente las zonas costeras”, aseveró Cueto Riestra, tras destacar iniciativas como el Proyecto de Restauración de Dunas Costeras.
A lo largo de esta semana se llevarán a cabo diferentes foros a lo largo del estado para hacer énfasis en la cultura de paz en el turismo, tema principal en este 2024.
Edición: Estefanía Cardeña