Más de 15 hoteles y beach clubs de Tulum eliminan el consumo mínimo para ingresar a las playas

La alianza es ante la problemática del acceso generada por los elevados cobros del Parque del Jaguar
Foto: Juan Manuel Valdivia

En el marco de la conferencia de prensa semanal Tulum Comunica y Avanza, el presidente municipal Diego Castañón Trejo anunció que un total de 16 hoteles y beach clubs locales se unen a la iniciativa de acceso libre a las playas, esto luego de pláticas en las que acordaron permitir el ingreso a las playas a través de sus instalaciones para todas las personas, sin cover ni consumo mínimo. 

El munícipe indicó que ante la creciente problemática del acceso a las playas generada por los elevados cobros del Parque del Jaguar, como respuesta se logró una alianza entre algunos de los hoteles y beach clubs más emblemáticos de Tulum y con esta medida busca ofrecerse una experiencia más accesible, sin dejar de lado la calidad y el ambiente característico que ha posicionado a Tulum como un destino de talla mundial.

De acuerdo con la información proporcionada por el Ayuntamiento de Tulum, los hoteles que se suman a esta iniciativa son: Ana y José, Casa Gitano, Casa Violeta, Ahau, Delek, Alaya, Coco Unlimited, Nest, Sana, Dos Ceibas, Villa Alquimia, Papaya Playa Project y Maxanab Tulum. En cuanto a los beach clubs, destacan La Eufemia, Blue Venado y Fara Fara.

“Con esta medida, los turistas podrán acceder a áreas comunes, servicios de playa y disfrutar de la gastronomía local sin preocuparse por cobros obligatorios. Además, la colaboración entre los establecimientos permite desarrollar una oferta más rica en actividades y eventos, mejorando la experiencia integral del visitante”, dijo Castañón Trejo.

Agregó que estos esfuerzos por defender el derecho constitucional de la población no cesarán, al contrario, se están tomando acciones desde todos los flancos posibles para lograr distintas estrategias que permitan garantizar el uso libre de las playas.



Foto: Ayuntamiento de Tulum


"Estamos buscando el cómo sí", destacó, al recordar la iniciativa de ley que ya se encuentra en las comisiones de medio ambiente y de turismo en el Congreso de la Unión, las pláticas de mediación entre población y administración del Parque del Jaguar, y el apoyo del gobierno estatal y federal.

"No dejaremos de insistir desde todos los puntos posibles y seguiremos sumando a más instituciones públicas y privadas, a empresarios y población, porque las y los tulumnenses tienen todo el derecho de hacer uso de sus playas", subrayó.

El impacto de esta colaboración no se limita al ámbito turístico. Al facilitar el acceso a las playas y atraer más visitantes, se espera también una reactivación del comercio local, desde restaurantes hasta tiendas de artesanías y servicios de guías turísticos, generando un efecto positivo en toda la cadena económica de Tulum.


Notas relacionadas:


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

QRoo, el estado de México donde hay más bodas; Campeche, el primero en divorcios

Yucatán en lugar 18 de matrimonios, con 5.6 por ciento

Ana Ramírez

QRoo, el estado de México donde hay más bodas; Campeche, el primero en divorcios

DIF Playa del Carmen suma aliados a favor de la inclusión social

El objetivo es generar conciencia sobre el respeto y la igualdad de las personas con discapacidad

La Jornada Maya

DIF Playa del Carmen suma aliados a favor de la inclusión social

Los jóvenes autores en lenguas originarias usamos la palabra como arma de lucha: Mikel Ruiz

''Escribo para pacificar mis sueños'', compartió el escritor tsotsil

La Jornada

Los jóvenes autores en lenguas originarias usamos la palabra como arma de lucha: Mikel Ruiz

Red de Colectivas Feministas del Estado de Campeche se pronuncia por detención de manifestantes

''La respuesta del Estado fue la represión''; los policías fueron enviados para intimidar, señala

La Jornada Maya

Red de Colectivas Feministas del Estado de Campeche se pronuncia por detención de manifestantes