Hoteles de Cancún consumen hasta cuatro toneladas de aguacate por semana

"Es un producto muy noble que se ha puesto de moda", señaló Marcy Bazeel Pacheco
Foto: La Jornada Maya

Hasta cuatro toneladas de aguacate por semana consumen los hoteles de Cancún, destacó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) local, Marcy Bezaleel Pacheco, quien destacó que este es un producto muy noble que se ha puesto de moda con la tendencia de la cocina healthy o saludable. Además del aspecto gastronómico, su semilla es utilizada para elaborar productos biodegradables que sustituyen al plástico de un solo uso.

“Es un fruto 100 por ciento mexicano que se exporta a todo el mundo y es imprescindible en ciertos eventos, sociales deportivos o culturales; en el Superbowl se consumen 150 toneladas ese día en Estados Unidos", recordó.

En ese país el consumo de aguacate subió casi 700 por ciento a partir de 2017 y el desarrollo de este producto avanza día con día. No sirve nada más para comer: es útil para hacer composta, papel y otros objetos”, destacó.

Señaló que el consumo en la Península de Yucatán es considerable y no solamente el hass: “Aquí se utiliza un aguacate local que es un poco más dulce, con un color diferente y sobre todo se usa en diferentes tipos de cocciones, por ejemplo horneado, cuando en otros lugares lo comen crudo. Lo podemos encontrar en un pib o una salsa molcajeteada”.

Mencionó que el aguacate está presente a nivel restaurantero en 60 por ciento de la cocina de Cancún, Isla Mujeres y Puerto Morelos, la mayoría de los restaurantes lo utiliza ya sean de comida internacional o típica mexicana.

En la tendencia de cocina saludable ha propiciado también el uso de derivados de este fruto: “Ahorita se está utilizando mucho el aceite para hacer ensaladas, porque tiene un punto de humo diferente al de oliva, y se consume mucho mejor en crudo. Ha subido muchísimo la participación del aguacate tanto en casa como en restaurantes”.

En estos últimos lugares, “como ya no podemos utilizar plásticos por la nueva ley, una alternativa han sido productos a base del hueso de aguacate”, como bandejas, cubiertos o popotes, que son biodegradables. Destacó que hay quien también ve un uso medicinal en este fruto porque la semilla tiene ciertos elementos que sirven para las quemaduras y a nivel cosmético es parte de champús, jabones y mascarillas.

Dijo que cuando ha habido escasez de este ingrediente, los restaurantes han tenido que adecuar sus menús. Ahora, manifestó, se ha paliado esa escasez con el puré de aguacate, que distribuyen los proveedores congelado y les permite almacenarlo.

Recalcó que Quintana Roo es un gran consumidor de aguacate, proveniente principalmente del centro del país, pero pidió darle una oportunidad al local: “es importante que le pongamos atención a la participación del producto local, un aguacate nativo que es muy grande y tiene un sabor más dulce y más cremosidad que el de otras regiones”.

 

También te puede interesar: Con otros alimentos, la palta fortalece el sistema inmunológico

 

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

Claudia Sheinbaum da el primer Grito de Independencia de su gestión como presidenta

Ante un Zócalo repleto, la mandataria homenajeó a las mujeres que construyeron la historia de México

La Jornada Maya

Claudia Sheinbaum da el primer Grito de Independencia de su gestión como presidenta

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense

Más de 12 mil ciudadanos acompañaron a la mandataria en el acto cívico

La Jornada Maya

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense

Armand Duplantis rompe el récord mundial de salto con pértiga por 14ª vez

'Mondo' superó la barra a 6.30 metros

Ap

Armand Duplantis rompe el récord mundial de salto con pértiga por 14ª vez