El sargazo debe considerarse residuo porque es resultado de actividades humanas: consultor

Las descargas de aguas residuales que llegan al mar hacen que se reproduzca, indican
Foto:

El sargazo debe considerarse un residuo, aunque sea un alga, “debido a que su reproducción acelerada es ocasionada por un efecto antropogénico (resultado de actividades humanas)”, sostiene Alexis de Aldecoa, director de la empresa para la gestión y certificación de responsabilidad social Eukariota, quien proyectó un plan de manejo para Grupo Dakatso, que ofrece servicios de gestión integral de la macroalga en Quintana Roo. 

Alexis de Aldecoa explica que el sargazo carece de una Norma Oficial Mexicana (NOM), cuyo objetivo es precisar si se va a tipificar como residuo o como vegetal, lo que dejará claro qué dependencias gestionarán su tratamiento, recolección y disposición final. 

Recordó que el plan de manejo o de gestión integral del sargazo que planteó su empresa, se realizó bajo la metodología de planes de manejo de residuos sólidos de manejo especial, es decir, se trata de un instrumento que ayuda a prevenir, planear y ejecutar acciones en forma integrada sustentable a cualquier residuo y podría entenderse como una política de sustentabilidad.

“Lo que hicimos con este instrumento es generar todo un plan de acción desde que arriba el sargazo hasta que se le da destino final. Es todo un círculo virtuoso porque el proceso final es desde el composteo hasta la realización de concreto con sargazo y toda esta gestión integral está alineada a la normatividad”, sostuvo Alexis de Aldecoa.

Junto con Dakatso, plantean que el sargazo, aunque es un alga, es primero un residuo, debido a que su reproducción acelerada es ocasionada por un efecto antropogénico, es decir, el sargazo se reproduce de manera acelerada por la acción humana debido a la descarga excesiva de recargas residuales a los océanos, la emisión excesiva de gases de efecto invernadero a la atmósfera y por la eutrofización del mar.

“Si nosotros consideramos al sargazo como una alga simplemente no vamos a atender las causas del fondo, y ¿cuáles son estas causas de fondo?, el cambio climático y el exceso de nutrientes”, señaló.

Explicó que todas las descargas de aguas residuales que llegan al mar generan nutrientes y en consecuencia el sargazo se reproduce, unos años más que otros. “Son dos años fuerte y otro que se reduce un poquito, como sucedió en 2017, 2018 y 2019 un paso para atrás 2020 y en 2021 va a llegar más, esa es mi teoría. El sargazo no solamente no va a dejar de llegar si no que va a llegar en más cantidades”, sostuvo.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados

La Jornada

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño