Foto: Juan Manuel Valdivia

La Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM) prevé cerrar el 2020 con una ocupación de 32 por ciento, una cifra histórica, luego de que 2019 lo culminara con 80 por ciento. Las cadenas han resentido fuertes pérdidas económicas, luego de que debieron invertir para adecuar los centros de hospedaje a los nuevos protocolos sanitarios y bajaron 40 por ciento sus tarifas, manifestó el líder hotelero, Toni Chaves.

Aceptó que la vacunación a nivel mundial abre una esperanza para que los distintos gobiernos relajen las restricciones que impiden viajar actualmente y citó el ejemplo de Canadá, donde las personas no pueden viajar como quisieran, ya que les obligan a hacer una cuarentena de dos semanas.

El 2020, dijo, ha sido “un año complicado en todos los sentidos”, pero valoró el grado de compromiso con las medidas sanitarias de los hoteleros y su personal: “es de aplaudir, todos lo han tomado con una seriedad y compromiso admirable”.

El mes de noviembre cerró con 27.7 por ciento de ocupación y actualmente es de 28.29 por ciento, aunque consideró que las expectativas para el 2021 son positivas, principalmente en enero. El destino cuenta con 117 hoteles y 40 mil cuartos en operación.

“Los hoteleros hemos demostrado que somos el motor de la economía del estado y gracias al trabajo conjunto con las autoridades, trabajadores y socios comerciales estamos logrando recuperar en forma paulatina la posición de liderazgo del Caribe Mexicano”, refirió.

Si bien la pandemia y la activa temporada de huracanes afectó la actividad este año, Tony Chaves reconoció la lealtad del turismo nacional y de los visitantes internacionales que llegan por tiempo compartido contribuyeron a amortiguar la caída en la ocupación así como aplaudió el compromiso de las aerolíneas por retomar lo más pronto posible sus vuelos hacia el destino.

El presidente de la AHRM recalcó la excelente cooperación que mantienen con los tres niveles de gobierno para retomar a paso firme la reactivación económica y turística de la Riviera Maya y es por ello que mantienen un diálogo permanente para buscar estrategias que ayuden a impulsar esta actividad.

Destacó la labor del Ayuntamiento de Solidaridad para darle un nuevo rostro al primer cuadro de Playa del Carmen, así como el interés del gobierno federal por escuchar sus peticiones para evitar afectaciones por iniciativas como el outsourcing, el libre tránsito en playas y la movilidad de los visitantes con la construcción del Tren Maya.

“Con el gobierno del estado esperamos llegar a acuerdos que eviten generar más cargas impositivas  a las empresas turísticas y mantener nuestra competitividad turística para el 2021”, finalizó.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase