La voz de las mujeres clausura el Sur.Real 2020

El festival cerró con el colectivo K-luumil X'Ko'olelo'ob y Red Feminista Quintanarroense
Foto: Captura de pantalla

Con la sabiduría ancestral de las tejedoras de colectivo K-luumil X'Ko'olelo'ob, de Bacalar y un ensamble de las percusionistas de Tambores de Agua concluyó la segunda edición del festival Sur.Real 2020, que en su tercer día de actividades dio voz a las mujeres, incluyendo a las activistas de la Red Feminista Quintanarroense, quienes impartieron la conferencia “Mujeres luchando, Quintana Roo transformando”.

“Tenemos que empezar a fincar, sobre todo desde las mujeres, esta conciencia de la importancia de organizarse, empezar a poner la palabra femenina sobre la mesa, para eso hay que fortalecer liderazgos, propiciar espacios donde estemos las mujeres hablando sobre nuestras preocupaciones”, señaló Alika Santiago, del colectivo K-luumil X'Ko'olelo'ob, durante la charla-taller Tejedoras de Colectividad y Cuidado: Compartiendo los Aprendizajes de las Mujeres Mayas del Poniente de Bacalar.

K-luumil X'Ko'olelo'ob (Tierra de mujeres en maya) es un colectivo de Bacalar fundado en 2016 en el marco del proceso de defensa de la siembra de soya transgénica y el uso de los agrotóxicos en esa zona del estado, lo que contamina el medio ambiente.

“Defender el territorio nos hace a las mujeres vernos como hilos que configuran los tejidos de nuestros pueblos, revisarnos, estudiarnos, organizarnos, sanarnos... Sabemos que en la medida que nosotras tengamos condiciones más dignas florecemos, multiplicaremos la vida y fortaleceremos la lucha por nuestra madre tierra”, destacó Alika Santiago.

El colectivo compartió una guía para la elaboración de tinturas madre “para calmar nuestros cuerpos y emociones”.

Como parte de la jornada se contó con el panel de diálogo El Trabajo de Mujeres Migrantes en la Preservación de la Laguna de Bacalar y el Ecosistema en la Frontera Sur, donde participaron Yolanda Ros (España), Sara Cuervo (Colombia), Shanty Sinencio (México) y Luli Labat (Argentina).

También se tuvo la participación de la Red Feminista Quintanarroense desde el Congreso del estado, en Chetumal, quienes explicaron cómo se conformó este movimiento, que ha atraído a diversos colectivos que luchaban cada quien desde su trinchera; poco a poco se dio la integración y articularon la red. Sus causas, dijeron, son: luchar contra la violencia de género, despenalizar el aborto y brindar una educación integral de la sexualidad.

La clausura estuvo a cargo de Tambores de Agua, un ensamble de mujeres percusionistas de Chetumal y Bacalar, que dieron muestra de su talento con diversas melodías.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase