Carlos Águila Arreola
Lázaro Cárdenas

2 de noviembre, 2015

El máximo sacerdote de la comunidad, de 78 años, Crisanto Cahum Uc, dijo que actualmente hay entre 15 mil y 16 mil mayas en los municipios de Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos y Tulum, de los que dijo más de 50 por ciento han dejado de lado las tradiciones, sobre todo por las modas y tendencias actuales.

“Cuando llegó lo de los derechos humanos nos afectó bastante, porque ahora si le hablas fuerte al hijo te denuncia y el padre se va al bote, peor si le levantas la mano, como que eso les dio mucha libertad, pero sin respeto; más bien mucho libertinaje por parte de los niños y muchachos”, rectificó don Crisanto.

En ese sentido, el chamán sostuvo que desde la creación de los derechos humanos se han perdido las tradiciones en las comunidades indígenas, porque “ahora ya no puedes obligar a los chamacos a seguirlas, te acusan y van varios que acaban en el tanque, aunque luego salen pero ya no es lo mismo”.

Precisamente para tratar de preservar las costumbres y recordar de una manera especial a los difuntos, los habitantes de Tres Reyes –en conjunto con Nuevo Durango, Campamento Hidalgo, Punta Laguna y El Naranjal– compartieron el tradicional festejo del Hanal Pixán.

Alrededor de 300 visitantes –entre medios, turistas y staff de Alltournative, la operadora ecoturística organizadora– interactuaron en el domo del poblado para decorar 16 altares con velas, flores, jícaras con agua y platillos típicos, hechos por familias de los cuatro poblados aledaños, que compartieron cómo se han transformado, debido al sincretismo religioso.

Al caer la tarde, el sonido de caracoles y percusiones, invitaron a los visitantes y pobladores a descender al cenote de La Vida, en cuyas cuevas, hace 27 años, en 1988, más de 250 personas se resguardaron y salvaron la vida de los embates del huracán Gilberto.

En el lugar, el sacerdote maya Crisanto Cahum, acompañado de ocho chamanes más, dirigió una emotiva ceremonia para recordar a los difuntos. Entre el humo del incienso de copal, luces de veladoras y aroma a flores y selva, se elevaron rezos y cantos mayas por el bienestar de las almas que han dejado este mundo.

Tras salir de la espesa vegetación del cenote, los asistentes disfrutaron los platillos típicos de la festividad: vaporcitos de chaya con queso, chilmole de cerdo, sopa de calabaza y cremitas de coco.

Las recetas tradicionales fueron elaboradas por las señoras de la comunidad utilizando insumos orgánicos, por lo que la “comida de las ánimas” resultó ser un gran festín para los vivientes.

Nathalie Leño Bez, vocera de Alltournative, comentó que “desarrollamos turismo sustentable en estas comunidades mejorando su economía y calidad de vida, pero también contribuimos a rescatar sus tradiciones y preservar la herencia maya. Cada año son más numerosos los asistentes nativos, orgullosos de sus raíces y de revivir el Hanal Pixán”


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU