27 de marzo, 2015
La Jornada Maya

Por séptimo año consecutivo, Quintana Roo se integra al esfuerzo para detener los efectos del cambio climático al participar en la Hora del Planeta, iniciativa internacional promovida por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés).

Durante el acto de solidaridad internacional se apagarán las luces de las dependencias participantes el sábado 28 de marzo, de las 20:30 a las 21:30 horas.

El titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), Carlos Rafael Muñoz Berzunza, distinguió la trayectoria de la iniciativa de sensibilización pública que nació hace siete años en Sydney, Australia.

Se busca, explicó, la participación de las empresas y principalmente de las personas para apagar sus luces no esenciales y los aparatos eléctricos prescindibles durante una hora, en señal de compromiso y preocupación ante el cambio climático.

Actualmente esa campaña es más que un simple apagón, explicó Muñoz Berzunza: “Se ha convertido en el movimiento de acciones voluntarias para beneficio del medio ambiente más grande del planeta, de tal manera que sólo en 2014 cientos de millones de personas en más de 7 mil ciudades de 162 países se han unido para ese fin”.

El funcionario exhortó a los quintanarroenses a ser parte de la campaña mundial más grande de la historia, y recordó que el lema para este año es “Cambia el cambio climático, usa tu poder”.

A nivel estatal, este año la sede es el municipio de Bacalar, donde se realizarán diversos actos simbólicos. A las 18:30 horas se emitirá un mensaje de conciencia ambiental para dar paso a una rodada en bicicleta por las avenidas 5 y 7, mientras a los pequeños se les pintarán la cara con el símbolo de la campaña.

En punto de las 20:30, las autoridades encabezarán el apagado simbólico en los principales edificios del ayuntamiento, para luego realizar la formación de la imagen de la campaña (60+) con personas que tendrán luces led o de celulares.

De igual forma se efectuarán otra serie de actividades como una coreografía alusiva, un espectáculo de percusiones y fuego, body paint y elevación de globos de Cantoya (biodegradables), y música viva hasta las 23:30.

La mitad de la población mundial vive en ciudades, las que generan más de 70 por ciento de las emisiones de CO2 del planeta; en el caso de América Latina, más de 60 por ciento de las personas vive en ciudades, y antes de 2030 serán más de 80 por ciento.

La meta del WWF es motivar y reconocer los esfuerzos de las ciudades que lideran el desarrollo bajo en carbono. Para las ciudades, la Hora del Planeta es una competencia, y las ganadoras son reconocidas por sus planes innovadores para la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero y la adaptación al cambio climático.


Lo más reciente

Arriba a Cozumel el Buque Escuela 'Cuauhtémoc', orgullo de la Armada de México: Fotos

El navío ha recorrido más de 60 países a lo largo de sus más de cuatro décadas de servicio

La Jornada Maya

Arriba a Cozumel el Buque Escuela 'Cuauhtémoc', orgullo de la Armada de México: Fotos

Sinner gana el Masters 1000 de París y vuelve a ser número uno del mundo

El tenista italiano se impuso en sets seguidos de 6-4 y 6-7 al canadiense Felix Auger-Aliassime

Afp

Sinner gana el Masters 1000 de París y vuelve a ser número uno del mundo

Sheinbaum convoca a Gabinete de Seguridad a reunión de última hora tras violencia en Michoacán

En la víspera asesinan al alcalde de Uruapan, Carlos Manzo y al sobrino del fundador de Autofedensas en Michoacán

La Jornada

Sheinbaum convoca a Gabinete de Seguridad a reunión de última hora tras violencia en Michoacán

Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia

La búsqueda de cuerpos se vio dificultada por el empeoramiento de condiciones meteorológicas

Afp

Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia