Carlos Águila Arreola
Foto: Carlos Águila Arreola
La Jornada Maya
Cancún, Quintana Roo
Lunes 24 de octubre, 2016
La familia Hank formó parte de un grupo de poderosos empresarios priistas que, en la década de los 70 del siglo pasado, crearon esos fideicomisos; hoy, Carlos Hank Rohn –el mayor y actual patriarca de la dinastía– se pronuncia por desaparecerlos porque “son una lata y sería buenísimo para la inversión”.
La declaración ocurre cuando el gobierno estatal pretende desaparecerlos de promoción turística y justo al anunciar que renegociará una deuda superior a 22 mil millones de pesos; aunque el secretario de Finanzas, Juan Vergara Fernández, declinó revelar qué institución financiera la hará. El magnate, hijo de Carlos Hank González manifiesta en ese entorno interés “por crecer en Quintana Roo, pues tiene mucho potencial”.
“Si desaparecieran sería muy bueno para la inversión, pues siempre es una lata el fideicomiso; creo que la mayoría de la gente que está ahí funciona, pero si no hubiera sería todavía mejor”, subrayó el banquero.
Hank Rohn visitó Cancún para la presentación de un nuevo hotel de la cadena [i]AmResorts[/i] y reiteró que los fideicomisos son problemáticos por los permisos y trámites, “pura burocracia”, y aseguró que el presunto desvío de mil 980 millones de pesos para promoción turística por el gobierno de Roberto Borge no le afectó, porque han cobrado todos sus créditos.
Comentó que están metidos como bancos en el estado, y que incluso son de los principales que utiliza el gobierno estatal e informó que sus directivos ya se reunieron con el gobernador Carlos Manuel Joaquín González, porque tienen una buena cantidad de préstamos en Quintana Roo, y sostuvo que seguramente seguirán prestándole al gobierno estatal.
“Quintana Roo todavía no está tan [i]bancarizado[/i] como, digamos, la Ciudad de México o algunos otros estados del centro; yo creo que hay mucho potencial en todas las áreas, desde la hipotecaria, en préstamos personales, para coches… estamos haciendo un gran esfuerzo para crecer”, puntualizó.
Carlos Hank sostuvo su interés de seguir invirtiendo en el Caribe mexicano, pero descartó que vaya a ser en el rubro turístico porque, indicó, “somos más financieros e industriales, y nuestro fuerte son los bancos”.
[i]Interacciones[/i] es el tercer prestamista del sector gobierno, con 12 por ciento del mercado, sólo superado por Banorte, que tiene 24, y Bancomer, con 26 por ciento.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada