Texto y Foto: Carlos Águila Arreola
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Sábado 15 de octubre, 2016

La compañía [i]Desarrollos Turísticos Paso Victoria[/i] volvió a solicitar la autorización de impacto ambiental para el polémico proyecto [i]Las Américas[/i], en la Milla de Oro, que contempla dos mil 104 habitaciones y estaría en una zona de alta fragilidad ambiental, considerada la última franja costera del municipio de Benito Juárez.

La nueva solicitud se presentó a cinco meses del desistimiento para continuar con la evaluación de impacto ambiental del Plan Maestro Las Américas. La inversión estimada sería de 430 millones de dólares y consiste en la construcción de equipamiento para infraestructura turística y de servicios urbanos sobre una superficie de 420.89 hectáreas.

La Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) establece que habría que desarrollar obras de urbanización, como la creación de un nuevo camino de acceso que conectará al ya existente y donde se realizarán obras de acondicionamiento, red de suministro de energía eléctrica, red hidrosanitaria, drenaje pluvial, vialidades internas, alumbrado, entre otras obras.

El predio no tiene disponibilidad para conectar a la red municipal de agua potable, por lo que para la provisión se tendrían que construir y operar plantas desalinizadoras que potabilicen el agua para suministrarla por red subterránea a cada lote, y el agua residual sería conducida a una planta de tratamiento terciario que descargaría el efluente en el subsuelo.

El proyecto [i]Las Américas[/i] se ubica en una zona de fragilidad ambiental donde 51 por ciento del total de la superficie; es decir, 217 hectáreas, son de manglar chaparro disperso, 97 de manglar denso, 52 son tular y 12 hectáreas de matorral costero.

Organizaciones ambientalistas solicitaron a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) negar la autorización en marzo pasado, entre otras razones por carecer de elementos técnicos para demostrar su viabilidad al estar dentro de una importante zona de humedales con ecosistemas de manglar.

Otras irregularidades es que el proyecto no especifica las características de las obras complementarias como albercas, asoleaderos, club de playa, vialidades, caminos, restaurantes o spa, “lo que impedía evaluar de forma adecuada el proyecto y se podría traducir en una afectación a la integralidad del flujo hidrológico del manglar”.

También porque “se desplantaría vegetación y las obras colindan con vegetación de duna costera y en la zona de influencia del Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos. Sólo en dimensión, el proyecto es cinco veces el tamaño de Tajamar, pero con una diferencia: la Milla de Oro es una zona de mucha más fragilidad ambiental”, dijeron entonces los ambientalistas.


Lo más reciente

BTS regresa; la banda de K-pop anuncia próximo álbum y gira mundial para el 2026

Los siete miembros del grupo se reunieron tras completar el servicio militar obligatorio de Corea del Sur

Reuters

BTS regresa; la banda de K-pop anuncia próximo álbum y gira mundial para el 2026

Debemos promover una relación más respetuosa entre la sociedad y la naturaleza: biólogo Salvador Morelos

Desde 'Playa', aseguró que Mundo Sustentable es una organización que acerca la educación ambiental

Rosario Ruiz Canduriz

Debemos promover una relación más respetuosa entre la sociedad y la naturaleza: biólogo Salvador Morelos

Piden más seguridad en las comunidades de Agua Azul y Esperancita, en Candelaria

Pobladores temen que la nueva infraestructura carretera atraiga actividad del crimen organizado

La Jornada Maya

Piden más seguridad en las comunidades de Agua Azul y Esperancita, en Candelaria

Buscan crear Centro Biocultural Maya en Felipe Carrillo Puerto

El sitio se proyecta como un espacio de formación, investigación y encuentro

Rosario Ruiz Canduriz

Buscan crear Centro Biocultural Maya en Felipe Carrillo Puerto