Acciones preventivas contra el COVID-19 dan resultados en QRoo

Incrementaron las aplicaciones de pruebas PCR y rápidas
Foto: Gobierno del Estado

El gobernador Carlos Joaquín dio a conocer, mediante gráficas, el comportamiento de la curva de contagios de COVID-19, municipio por municipio, hasta el pasado 2 de febrero, en el que se observan los picos elevados que llevaron al retorno al color naranja en el Semáforo Epidemiológico Estatal, aunque tras aplicar las disposiciones establecidas en el plan Reactivemos Quintana Roo, así como los programas y las acciones para el cuidado de la salud -entre los que se encuentran la aplicación de hábitos, protocolos y medidas preventivas- se registran disminuciones y aumentos.

Entre las gráficas destaca la de Othón P. Blanco, con un aumento del 28 por ciento en contagios en tan sólo una semana con cierre al 2 de febrero. Cozumel creció 14 por ciento en el mismo periodo, en tanto que Bacalar, 2 por ciento.

Entre los municipios donde hubo disminuciones, resultado de los programas preventivos, están Lázaro Cárdenas con 100 por ciento; Puerto Morelos 100 por ciento; José María Morelos, 100 por ciento; Tulum, 68 por ciento; Felipe Carrillo Puerto, 40 por ciento; Benito Juárez, 38 por ciento; Isla Mujeres, 10 por ciento y Solidaridad, 3 por ciento.

Carlos Joaquín destacó que Tulum, que en la semana del 28 de enero tenía una curva totalmente hacia arriba, con 230 por ciento de incremento, a partir de que todas y todos, autoridades municipales y empresarios se pusieron vivos, la curva de casos ha venido consideradamente a la baja.

Expresó que bien vale la pena aplicar las acciones de los muchos programas que existen para recordarle a la gente que debe cuidarse para no contraer COVID-19 y arriesgar la vida, a mantener la distancia, usar el cubrebocas y lavarse frecuentemente las manos.

Entre los programas están las brigadas de chalecos y gorras amarillos, la señalización donde más contagios puede haber, la geolocalización de casos positivos activos en las colonias y los filtros sanitarios en ciudades y carreteras.

Se incluyen el incremento en el número de pruebas PCR, las pruebas rápidas, los protocolos en los negocios, la certificación de las instalaciones turísticas, las verificaciones e inspecciones y la participación del Ejecutivo en el esquema de vacunaciones.

El gobernador Carlos Joaquín precisó que, desde antes de la pandemia, el gobierno del estado ha puesto en marcha acciones para el cuidado de la salud de la gente con la prioridad de salvar vidas humanas. Pasada la emergencia, se hace lo propio para la reapertura gradual, ordenada y responsable de las actividades y recuperar así el crecimiento económico.

Por esta razón, el titular del Ejecutivo insistió en que se requiere de la participación responsable de todas y de todos, para avanzar juntos hacia el equilibrio entre el cuidado de la salud y la recuperación económica.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Con condena a la trata de personas, colectivos feministas de QRoo marcharán este 25N

Destacan que la entidad ocupa el segundo lugar nacional en la tasa de violación simple y equiparada

Ana Ramírez

Con condena a la trata de personas, colectivos feministas de QRoo marcharán este 25N

Rutas de la Salud han entregado más de 70 millones de medicamentos: IMSS Bienestar

El programa atiende a más de 50 millones de personas que carecen de seguridad social

La Jornada

Rutas de la Salud han entregado más de 70 millones de medicamentos: IMSS Bienestar

Plan de paz de Trump genera posturas confusas para Rusia y Ucrania

Ambas naciones consideran que en la propuesta todavía hay ''asuntos pendientes''

La Jornada

Plan de paz de Trump genera posturas confusas para Rusia y Ucrania

Ayuntamiento de Mérida reconoce a 18 empresas con el distintivo ''Insignias Mujeres Seguras''

Los centros de trabajo concluyeron un proceso de capacitación para atender situaciones de violencia de género

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida reconoce a 18 empresas con el distintivo ''Insignias Mujeres Seguras''