Carlos Águila Arreola
La Jornada Maya

Cancún
22 de febrero, 2016

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), emitió la convocatoria para la consulta pública del proyecto “Jardines de Ciudad Mayakoba”. En un plazo de 20 días, los ciudadanos podrán hacer observaciones sobre el trámite unificado de cambio de uso de suelo forestal.

El proyecto se ubica en la Riviera Maya y actualmente está en revisión para saber cómo se obtuvieron los permisos ambientales en la zona norte de Quintana Roo, luego que el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) solicitó mayor información a la dependencia en torno a la obtención de permisos para el desarrollo inmobiliario.

La autoridad indicó, en su Gaceta Ecológica, que la consulta pública se realiza de conformidad con el artículo 34 fracción I, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LEEGPA), de modo que los ciudadanos podrán participar ingresando a la página de internet http://www.semarnat.gob.mx/impactoambiental/consultas-publicas/consultas-vigentes.

De acuerdo con el portal, “las observaciones facilitarán el análisis del proceso de evaluación, de tal forma que el interesado deberá ingresar el número de bitácora 23/MA- 0112/10/15”, promovido por Carmen Oralia Zazueta Villareal y Sergio Alejandro Peralta Serrado, en su carácter de apoderados legales del promovente “Fideicomiso Desarrollo OV CIB/2185”.

La consulta pública se emite ante la solicitud de un ciudadano que puso a disposición del público la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), disponible para su consulta en las oficinas de la delegación federal de la Semarnat en la ciudad de Chetumal, así como en la página de internet, ingresando con la clave de bitácora citada.

Conforme a lo establecido en la fracción IV y V del artículo 34 de la LEEGPA, cualquier interesado, dentro del plazo de 20 días a partir de la puesta a disposición del público de la MIA (15 de febrero), se podrá proponer el establecimiento de medidas de prevención y mitigación adicionales.

La petición tuvo su origen en la solicitud de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), dependencia que pidió a la Secretaría de la Función Pública (SFP) auditar los procesos de licitación y contratos adjudicados a la empresa de capital español tras los escándalos por corrupción entre OHL y funcionarios del gobierno del estado de México.

Actualmente, OHL maneja inversiones de consideración, tasadas en varios miles de millones dólares en Quintana Roo con la operación y desarrollo del hotel Mayakobá, que alberga año con año la única fecha fuera de Estados Unidos de la gira PGA de golf profesional.


Lo más reciente

Inicia Marcha de la Generación Z en la CDMX

Las personas, la mayoría de ellas adultas, ondean banderas de México y otras con el símbolo de 'One Piece'

La Jornada

Inicia Marcha de la Generación Z en la CDMX

Bebidas azucaradas provocan 30 por ciento de casos de diabetes: estudio

En México se ingieren tres veces más que el promedio global, refieren expertos

La Jornada

Bebidas azucaradas provocan 30 por ciento de casos de diabetes: estudio

Fuerte explosión en polo industrial cerca del principal aeropuerto de Argentina

Hay 15 heridos; vuelos han sido demorados o desviados

Efe

Fuerte explosión en polo industrial cerca del principal aeropuerto de Argentina

Miles de baristas de Starbucks hacen huelga para exigir derechos laborales

Los empleados reclaman aumentos salariales, mejores condiciones de trabajo con suficientes empleados y horarios ''estables''

Afp

Miles de baristas de Starbucks hacen huelga para exigir derechos laborales