Buscan poner orden al 'crecimiento desbordado' de la Riviera Maya

Es necesario promover un desarrollo más armonizado: Fonatur
Foto: Juan Manuel Valdivia

La Riviera Maya vive un “crecimiento desbordado” a partir de la especulación de la tierra provocada en gran medida por la visión de una comercialización al máximo, sin tener consideraciones de tipo ambiental ni social, por ello es necesario promover un desarrollo más armonizado, mediante comunidades sustentables, destacó Rogelio Jiménez Pons, director general de Fonatur, durante su visita a Tulum este fin de semana.

El funcionario federal explicó que en el desarrollo urbano hay inercias que vienen desde hace muchos años y nadie recapacita en que la forma del crecimiento de las ciudades ahora es distinto y que la falta de planeación trae diversos conflictos.

En el caso particular de Tulum, dijo, debe integrarse a un esquema de formulación de alternativas de crecimiento acelerado, partiendo del hecho de que es un lugar ya impactado; “debemos generar nuevos territorios cercanos e inmediatos donde podamos ir solventando problemas ambientales y de infraestructura urbana”.

Es allí, dijo, donde entran los centros sustentables, que son áreas integradas por cuatro factores: económico, ambiental, social y cultural, donde ninguno predomina sobre los demás, regulado por un marco jurídico adecuado, para fincar en estas bases el desarrollo a largo plazo.

“Cuando tu ya tienes una ciudad que ha crecido en desorden, espontáneamente, las cuestiones se vuelven más complejas porque tienes una serie de intereses ya creados, algunos legítimos, otros no, que impiden los crecimientos naturales, allí es donde viene esta dificultad para que los nuevos crecimientos se armonicen con lo que ya existe”, manifestó.

 Para Jiménez Pons el caso de Tulum es muy relevante porque ya hay una parte muy exitosa pero también hay que ver que ese éxito se refleje en la calidad de vida de quienes producen ese éxito, que son los trabajadores: “si el trabajador no tiene un nivel digno sucede lo que pasa en Cancún, que aunque fue un desarrollo planeado, se planeó hasta la clase media, las clases populares no entraron en esta planeación y ahí tienes las regiones, el ejido Bonfil, invasiones…”.

Reiteró que hay gente que tiene trabajo, pero no un espacio para vivir, y a pesar de que hay trabajo existe también una gran demanda de servicios básicos, pues después de Cancún ya no se repitió su éxito, que fue la planeación; “se abandonó la planeación y ahí están los resultados. Las leyes de mercado no pueden por sí solas imponer el desarrollo”.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Jueza de EU prohíbe arrestar a migrantes en California por su perfil racial

Emitió una orden que impide restringir el acceso de abogados en centro de detención en LA

Efe

Jueza de EU prohíbe arrestar a migrantes en California por su perfil racial

Derretimiento de glaciares anuncia mayor actividad y explosividad volcánica: Estas son las conclusiones del estudio

La investigación se centró en seis cráteres en los Andes chilenos

Europa Press

Derretimiento de glaciares anuncia mayor actividad y explosividad volcánica: Estas son las conclusiones del estudio

Rescatan a 700 personas víctimas de trata en Dolores Hidalgo, Guanajuato

La FGE aseguró que recibirán atención médica, sicológica y acompañamiento institucional

La Jornada

Rescatan a 700 personas víctimas de trata en Dolores Hidalgo, Guanajuato

SSP Yucatán detiene a un hombre por su presunta participación en el delito de fraude

La orden judicial fue emitida por hechos ocurridos en 2023 y 2024

La Jornada Maya

SSP Yucatán detiene a un hombre por su presunta participación en el delito de fraude