Rescata colectivo figura de lideresas mayas

El 16 de marzo mujeres dedicadas a la medicina tradicional dialogarán entre ellas para resaltar su trabajo
Foto: Facebook Casa de Cultura de Tulum

El colectivo Revaloración de las Mujeres Mayas María Uicab 2021 lleva a cabo una campaña de visibilización de las diferentes identidades de las mujeres mayas, especialmente en los municipios de Tulum, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos y Lázaro Cárdenas, dio a conocer Sofía Marisol Berlín Villafaña, presidente de la asociación civil Academia de la Lengua y Cultura Maya de Quintana Roo y miembro del colectivo.

“En este ámbito geográfico es donde se desarrolló la guerra de castas y en ella surgen varias mujeres indígenas que aparecen en la historia como patronas, ejerciendo el liderazgo a la par de sus compañeros, de hecho sus maridos son los que adoptan el liderazgo gracias a ellas. En la cultura maya el hombre y la mujer son una dualidad, como Ixchel e Itzamná”, detalló.

En el caso de Hilaria nahuat, era de Santa Cruz, hoy Felipe Carrillo Puerto, mientras que  María Uicab fue patrona, reina y sacerdotisa de Tulum; “ella es la persona responsable de la asesoría a los jefes mayas, indicarles cuál era el camino, qué defender y qué atacar, era una estratega militar”.

Explicó que la idea es rescatar la importancia de estas figuras, pues “el sistema patriarcal ha minimizado el papel de las mujeres”. Para “ver el otro lado de la historia” tienen programadas una serie de actividades para que las mujeres se vean a sí mismas como personas fuertes, que pueden resaltar en su comunidad y que de hecho lo hacen mediante sus luchas diarias.

Este mes, el día 23, llevarán a cabo una ceremonia maya en Felipe Carrillo Puerto; en abril harán talleres para fortalecer a las niñas en el conocimiento de estas mujeres parte de la historia local, para lo cual cuentan con el apoyo de los cronistas de Tulum, Lázaro Cárdenas y Carrillo Puerto.

El 16 de marzo diferentes mujeres destacadas dedicadas a la medicina tradicional dialogarán entre ellas para resaltar su trabajo y están organizando una conferencia sobre patrones y patronas de la cruz parlante, así como pasarelas de moda maya, actualización de los bordados tradicionales y mayo y agosto estarán enfocados en la apicultura.

“También nos gustaría que el Legislativo retome la iniciativa de una medalla para reconocer a las mujeres mayas y así resaltar la fuerza femenina”, mencionó la entrevistada.

 

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango