Joana Maldonado
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Jueves 27 de diciembre, 2018

Tras la mediación de la Secretaría de Gobierno, habitantes de cuatro comunidades de Othón P. Blanco suspendieron el bloqueo que desde la mañana de este jueves realizaban en la carretera Chetumal-Escárcega.

Por instrucciones del secretario de Gobierno, Francisco López Mena, el subsecretario Técnico de Seguridad, Elías Antonio Prado Laguardia, atendió en el lugar mismo de los hechos a los pobladores de las comunidades rurales.

La liberación de la vía ocurrió luego de que se acordó conformar una mesa de trabajo en la que participen representantes de diversas dependencias y organismos del gobierno del estado, el Ayuntamiento de Othón P. Blanco y autoridades comunitarias. La mesa de trabajo se realizará el próximo día nueve de enero en la Sala de Juntas de la propia Secretaría de Gobierno.
Motivos

La mañana de este jueves habitantes de los poblados de Morocoy, Limonar y La Libertad bloquearon la carretera federal impidiendo el paso de transportistas y vehículos particulares en el tramo carretero a la zona arqueológica de Dzibanché tras una improductiva reunión con el encargado de despacho de la presidencia municipal en Othón P. Blanco, José Luis Murrieta Bautista.

Los inconformes exigían que el Ayuntamiento les asignara un presupuesto y que el gobierno estatal interviniera. Cabe señalar que el pasado domingo también realizaron el cierre carretero en este tramo por espacio de dos horas.

En un comunicado, el Ayuntamiento informó sobre esta reunión con los representantes de dichas comunidades “para llegar a acuerdos formales que beneficien a todos, una acción encaminada a fructificar el desarrollo positivo”, sin embargo también señala textualmente que “parte de las solicitudes realizadas por el delegado de Morocoy –José Puerta– son de competencia ajena al Ayuntamiento, ya que en absoluto representa un verdadero interés por ayudar a los habitantes de las comunidades en el municipio y su desarrollo”.

Incluso, el comunicado apunta que “durante el diálogo, los representantes de Limonar y La Libertad señalaron su interés de trabajar mano a mano expresando verdaderas necesidades que aquejan a sus comunidades”, por lo que el Ayuntamiento se comprometió a trabajar con la “caravana de servicios” y en la gestión de servicios públicos.

José Puerta indicó que en la Ley de municipios se establece que los ejidos deben contar con un presupuesto y que en respuesta, el encargado de despacho de la presidencia municipal les dijo que no hay recursos y que los delegados tampoco podrán acceder a un salario ya que deben trabajar por honorarios.


Lo más reciente

Israelíes protestan por el asesinato de niños en Gaza

Plantones en Jerusalén y Tel Aviv; decenas de personas portan fotos de las víctimas

La Jornada

Israelíes protestan por el asesinato de niños en Gaza

Entre sangre, drama y polémica, ‘Vaquero’ Navarrete retiene título mundial

Con aparatosa herida en la ceja, el tricolor se impuso por decisión unánime ante el filipino Charly Suárez, quien llegaba invicto

La Jornada

Entre sangre, drama y polémica, ‘Vaquero’ Navarrete retiene título mundial

El papa León XIV pide un alto al fuego ''inmediato'' en Gaza y máximo esfuerzo por la paz en Ucrania

El pontífice exigió también la libertad para todos los rehenes israelíes tras el rezo de 'Regina Coeli' este domingo

Efe

El papa León XIV pide un alto al fuego ''inmediato'' en Gaza y máximo esfuerzo por la paz en Ucrania

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo