Texto y foto: Quadratín
La Jornada Maya

Benito Juárez, Quintana Roo
Jueves 20 de diciembre, 2018

Preocupa a la ciudadanía el drástico crecimiento de mendicidad en las calles de Cancún.

Además de que se infringe el Bando de Gobierno y Policía del Municipal de Benito Juárez, es un foco rojo porque sus comportamientos son vinculados con el incremento de la inseguridad.

El Observatorio Municipal Ciudadano de Benito Juárez, que coordina Enrique Macías Pérez, emitió un comunicado en el cual hace un llamado a las autoridades de esta ciudad a frenar y poner atención sobre este delicado tema que se ha visto acrecentado desde que dio inicios la actual administración municipal.

El documento especifica que en las esquinas de las principales avenidas de la ciudadanía se han colocado personas realizando diversas actividades que van desde comercio y mendicidad hasta malabares y limpieza de parabrisas, poniendo en riesgo no solo su integridad física sino la de los conductores de los vehículos.

Muchos de ellos son menores de edad pidiendo limosna, al igual que supuestas madres jóvenes, quienes solicitan limosna con niños que se la pasan durmiendo por lo menos unas 4 horas, por lo que no se descarta que se les de el uso de algún medicamento, además de todo esto está el tema de la seguridad, ya que es de todos sabido que este tipo de situaciones propician el incremento de delitos.

En los autobuses del servicio público, incluidos los que transitan por el Bulevar Kukulcán de la zona hotelera, se suben a pedir dinero a veces hasta tres personas.

Estas actividades están normadas por el Bando de Gobierno y Policía del municipio, el cual impide su presencia y funcionamiento, por lo que demanda la intervención de la autoridad municipal para frenar esa problemática que está aumentando en Cancún. 


Lo más reciente

Asesinan a Miguel Bahena, alcalde de Pisaflores, Hidalgo

El político pertenecía al PVEM, en una localidad afectada por las recientes lluvias

La Jornada

Asesinan a Miguel Bahena, alcalde de Pisaflores, Hidalgo

Mujeres de Roble Agrícola, en Mérida, impulsan autoempleo con la cocina tradicional

El colectivo solventa las necesidades básicas de su comunidad con un emprendimiento sostenible

La Jornada

Mujeres de Roble Agrícola, en Mérida, impulsan autoempleo con la cocina tradicional

Aquí en Mérida no es así y Caifanes lo sabe

La banda complació al público yucateco con canciones que se volvieron himnos generacionales

Miguel Ángel Cocom

Aquí en Mérida no es así y Caifanes lo sabe

Centros Libre atiende en promedio 87 casos al mes, principalmente en el sur de Mérida: Semujeres

Los espacios dan atención integral a ciudadanas que sufren violencia

La Jornada Maya

Centros Libre atiende en promedio 87 casos al mes, principalmente en el sur de Mérida: Semujeres