Carlos Águila
Foto: Alfredo Domínguez
La Jornada Maya
Cancún, Quintana Roo
Domingo 9 de diciembre, 2018
El proyecto del Metrobús para Cancún, anunciado en septiembre pasado, fue cancelado debido a su peso y a que el tipo de suelo de la zona no lo permite; en su lugar, se optó por el sistema Bus Rapid Transit (BRT), concepto que ya corre en ciudades como Aguascalientes y Monterrey, de acuerdo a directivos de la empresa Autocar.
“El problema del Metrobús es que la unidad pesa cerca de 24 toneladas y requiere de pavimento con concreto de determinada especificación que no tiene de Cancún y si lo llegamos a meter desbaratamos todas las calles, por eso estamos yéndonos al BRT, un concepto parecido.”
Se trata de camiones de 12 metros de largo, todos de aluminio cuyo peso anda en nueve toneladas, y aunque es más la inversión (250 millones de pesos, a razón de 2.5 millones de pesos por cada autobús), los directivos creen que es lo mejor.
“Se van a traer 100 unidades nada más que las plantas las entregan en 10 semanas hábiles (por allí de finales de febrero). Ya hay algunas unidades piloto circulando en la Zona Hotelera; tienen Wifi, GPS (Sistema de Posicionamiento Global), cámaras de vigilancia y espacio para 45 pasajeros, y la posibilidad de cobros automatizados.”
Ya se trabaja en la creación de corredores con la Dirección de Tránsito. El primero sería Kabah-Zona Hotelera, y otro que conectaría la avenida José López Portillo hasta la Tulum; serían troncales y alimentadores. En la zona de playas se crearía un circuito exprés que sólo llevaría gente a los hoteles entre las plazas comerciales que evitarían paradas previas.
Las nuevas unidades son totalmente ecológicas porque cuentan con la norma Euro 5 (programa de medidas reglamentarias ambientales de la Unión Europea que establece la homologación de vehículos que se refiere a las emisiones), y componentes Dureal (una solución integral que utilizan un líquido de reacción en catalizadores para hacer que los pesados motores diésel cumplan con las estrictas normas europeas).
[b]DownTown[/b]
Con una inversión de 150 millones de pesos, el proyecto DownTown Cancún pretende convertir la avenida Tankah en un corredor turístico con la participación de empresarios y joyeros, artesanos y gente que vende lo típico del folclor mexicano.
28 empresarios de la zona “unieron esfuerzos porque lo que tienen que hacer los destinos turísticos es preocuparse también por el centro de la ciudad porque allí están las raíces de la gente.
“Estamos proponiendo que en la avenida Tankah se pongan esculturas, que pueden ser una historia prehispánica, la parte prehispánica, la Colonia y luego los mariachis, el México actual.
“Se busca generar entre 5 mil y 6 mil empleos; queremos que florezca nuevamente como era Cancún hace más de dos décadas”, señaló.
El pontífice exigió también la libertad para todos los rehenes israelíes tras el rezo de 'Regina Coeli' este domingo
Efe
El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev
Ap
'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'
La Jornada
El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93
La Jornada Maya