La Jornada Maya
Foto: Gobierno del Estado

Lázaro Cárdenas, Quintana Roo
Jueves 6 de diciembre, 2018

Con el Programa de los 300 Pueblos que creó el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín para contribuir a disminuir la desigualdad entre las comunidades rurales y las ciudades, San Francisco comunidad de Lázaro Cárdenas luce una nueva imagen urbana, más moderna, más fresca, más habitable.

El jefe del Ejecutivo estatal estuvo en Ignacio Zaragoza, San Francisco, El Ideal y Nuevo Xcán, donde inauguró calles nuevas, banquetas y guarniciones, reposición de luminarias tipo LED y la reconstrucción del parque principal para beneficio de casi 5 mil habitantes. Las obras estuvieron a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (Sintra), cuyo titular es William Conrado Alarcón.

Desde el inicio de su administración, el gobernador Carlos Joaquín ha impulsado el desarrollo de comunidades rurales que durante años fueron abandonadas por gobiernos anteriores que se dedicaron a beneficiar a unos cuantos y se olvidaron de la gente.

A través del Programa de los 300 Pueblos se dota de más y mejor infraestructura a comunidades con un mínimo de mil habitantes, lo que contribuye a disminuir las desigualdades en la entidad.

Ciudadanos como Alfonso Batún y Pat, quién llegó a San Francisco a la edad de cinco años, cuando todo era monte y se dedicaban a la extracción de chicle, estas obras representan un gran avance y crecimiento.

“Desde 1960 no había visto que alguien se preocupe por mejorar nuestro pueblo. Los gobernadores pasaban, pero no tiraban ni un grano de arena en nuestras calles, ahora el pueblo se ve bien porque lo remodelaron”, expresó.


Lo más reciente

Asesinan a Miguel Bahena, alcalde de Pisaflores, Hidalgo

El político pertenecía al PVEM, en una localidad afectada por las recientes lluvias

La Jornada

Asesinan a Miguel Bahena, alcalde de Pisaflores, Hidalgo

Mujeres de Roble Agrícola, en Mérida, impulsan autoempleo con la cocina tradicional

El colectivo solventa las necesidades básicas de su comunidad con un emprendimiento sostenible

La Jornada

Mujeres de Roble Agrícola, en Mérida, impulsan autoempleo con la cocina tradicional

Aquí en Mérida no es así y Caifanes lo sabe

La banda complació al público yucateco con canciones que se volvieron himnos generacionales

Miguel Ángel Cocom

Aquí en Mérida no es así y Caifanes lo sabe

Centros Libre atiende en promedio 87 casos al mes, principalmente en el sur de Mérida: Semujeres

Los espacios dan atención integral a ciudadanas que sufren violencia

La Jornada Maya

Centros Libre atiende en promedio 87 casos al mes, principalmente en el sur de Mérida: Semujeres