Joana Maldonado
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Jueves 20 de septiembre, 2018

La Universidad Autónoma Chapingo (UACh) inició un proyecto de investigación para conocer los factores que provocaron la muerte de más de 350 colmenas de abeja, que se encontraban en el municipio de José María Morelos.

Las autoridades llaman a no “polemizar” lo que se presumió como un acto premeditado, por parte de productores rurales del estado vecino de Yucatán, dado que no hay evidencia que una fumigación pudo tener afectaciones por tantos kilómetros.

Pedro Pérez Díaz, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpe), indicó que un grupo de especialistas de la Universidad están realizando diversos estudios para determinar las causas por las que se extinguieron las colmenas en las comunidades aledañas, como son Candelaria, Nueva Reforma, Cancanchén.

Indicó que hace un par de días se firmó un convenio con la Universidad de Chapingo para conectar lazos institucionales, a través del departamento de parasitología agrícola, para así obtener el dato exacto sobre la mortandad de la [i]apis mellifera. [/i]

“Creo que se puede acabar con la polémica de los productores que han manejado diferentes medios, pero con ese estudio de laboratorio eficaz que podamos llevar a cabo, vamos a tener realmente el motivo de la mortandad”, explicó.

Las pruebas ya han sido enviadas para que se realice el trabajo correspondiente.

El titular de la Sedarpe añadió que no está confirmado que la muerte masiva de abejas haya sido provocada, y exhortó a los afectados a que “lejos de polemizar el asunto”, esperen los resultados de los estudios que realice la Universidad.

El secretario advirtió que aún no se conoce con certeza la cifra.

Si bien dijo, la muerte masiva se presentó en comunidades que son aledañas con una separación de entre ocho y 10 kilómetros, no existe evidencia que la fumigación haya llegado a afectar tanta distancia.

“Es raro porque Morelos se dedica a la agricultura y a lo largo nunca se había dado un caso como éste, por eso es necesario tener el dato exacto”, indicó.

En ese sentido, recordó que en el estado, además se ha puesto un programa denominado “[i]Quintana Roo orgánico[/i]”, cuyo objetivo es dar prioridad al uso de productos que no generen daño al Medio Ambiente.


Lo más reciente

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Tribunal Superior de Bogotá ordena la libertad inmediata del ex presidente Álvaro Uribe

El ex mandatario fue condenado en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria

Efe

Tribunal Superior de Bogotá ordena la libertad inmediata del ex presidente Álvaro Uribe