Carlos Águila Arreola
Foto: eddie.net
La Jornada Maya
Chetumal, Quintana Roo
Miércoles 22 de agosto, 2018
La sustentabilidad corporativa se ha vuelto relevante para las compañías y consumidores, al mismo tiempo que ha impulsado un cambio cultural positivo. En las últimas dos décadas, la sostenibilidad ha ido cobrando mayor relevancia y las compañías la han ido integrando en su ADN.
Uno de los pioneros en absorber ese compromiso fue Ray Anderson, fundador de “Interface”, quien en 1994 se propuso reducir y eliminar el impacto de la compañía para 2020 por medio del programa Mission Zero.
La compañía Edie.net señala que hay tres razones por las que la sustentabilidad corporativa se ha vuelto relevante para las compañías y consumidores, al mismo tiempo que ha impulsado un cambio cultural.
La primera, el cambio de mentalidad. Para las marcas pioneras, cambiar el rumbo hacia uno sostenible no fue un reto sencillo, pero los primeros ocho objetivos de desarrollo del milenio los impulsaron a cambiar la forma como estaban trabajando interna y externamente.
La segunda razón es la de más propósitos. La acción corporativa alcanzó un momento decisivo en 2010, y fue en 2015 cuando el término se convirtió en sinónimo y aliado de la responsabilidad social corporativa y sus esfuerzos de mitigación del cambio climático.
La última razón es la inversión redituable. Larry Fink, de Blackrock, estableció de manera experta un nuevo tono para el sector financiero mediante su carta a los ejecutivos y directores de las partes interesadas, señalando que la sustentabilidad pertenece a un nuevo modelo de gobierno corporativo.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada