Texto y foto: Agencia SIM
La Jornada Maya
Cancún, Quintana Roo
Viernes 17 de agosto, 2018
Ciudadanos que habitan en el centro de Cancún se organizan para solicitar que se respete la idea con la que fueron diseñadas las supermanzanas fundacionales, como la 4 y la 2-A; es decir, que tengan solo viviendas y no edificios y comercios, como plantea el nuevo Plan de Desarrollo Urbano (PDU), aún en trámite.
Gilberto Guerra, miembro del comité de vecinos de la calle Nube, indicó que actualmente ya luchan en contra del establecimiento de comercios y rentas vacacionales, prohibidas en la actualidad, pero que serían legales con el nuevo PDU.
“Estas supermanzanas, las primeras, las fundacionales, se diseñaron para vivienda unifamiliar; las calles son particularmente estrechas; ahora con el tiempo se ha ido modificando la idea original y se han establecido negocios; en nuestra calle hay cinco negocios. Uno de ellos es una notaría. Imagina la cantidad de carros que genera una notaría”, expuso al tiempo de citar que visitaron las oficinas de Desarrollo Municipal.
Los vecinos alegan que si desean aumentar el desarrollo vertical de Cancún, que lo hagan en zonas pensadas para tal fin, con infraestructura ya establecida
[b]Suman fuerzas[/b]
Comenta que se enteró de las consultas sobre el PDU, y que al acudir al Ayuntamiento pudo dialogar con los vecinos de la Supermanzana 2-A, quienes padecen la misma problemática y quienes trabajan de cerca con Isaac Janix Alanís, próximo regidor benitojuarense.
“Los de la 2-A ya habían presentado un oficio, y como la problemática es muy similar nos ayudaron a hacer el texto. Incluso ayer obtuvimos 61 firmas en medio día, lo que nos parece un récord porque no es fácil encontrar a la gente”, comentó.
Según Gilberto Guerra, el rechazo es generalizado, pues ya de por sí sufren por el estacionamiento.
“Quieren sobredensificar áreas que ya de por sí están saturadas. No estamos en contra del cambio y el desarrollo, pero tienen que estar de acuerdo con la capacidad de las calles. Si son 13 departamentos y una toma domiciliaria para drenaje no te da. O que instalan una universidad en un sitio donde hay apenas cinco cajones de estacionamiento”.
Y es que dice todo se satura: transformadores de luz, el drenaje, la falta de agua potable. Por eso piden a las autoridades que el desarrollo sea acorde a la zona.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada