Carlos Águila Arreola
Foto: Facebook @CronistasMexicanos
La Jornada Maya
Valladolid, Yucatán
Viernes 3 agosto, 2018
La Asamblea General del XLI Congreso Nacional y II Encuentro Internacional de la Asociación Nacional de Cronistas de Ciudades Mexicanas declaró al municipio de Valladolid, Yucatán, capital nacional de la especialidad, donde tomó protesta como presidente Carlos Alberto Cosgaya Medina, historiador vallisoletano, quien recibió la venera que lo acredita.
En entrevista con [i]La Jornada Maya[/i], señaló que se reunieron más de 200 cronistas de ciudades mexicanas, lo que deriva "en una asociación de ideas y de planteamientos acerca de nuestra historia nacional".
El evento, que inició este miércoles, se prolongará hasta el próximo sábado; ayer y hoy será la reunión nacional, y el sábado será el encuentro internacional con cronistas que provienen de la ciudad de La Habana (Cuba) y de Guatemala.
En cuanto a la Biblioteca de la crónica, que tendrá su sede en Cancún, dijo que está muy avanzada, después que en diciembre pasado se ingresó el proyecto arquitectónico, que se aprobó apenas en junio, cuando también se inició la remodelación de un edificio entre la Casa de la Cultura y el planetario Ka’Yok’.
"Se han mandado cartas a los gobernadores y cronistas de la república para que nos envíen sus publicaciones, sus ediciones, en digital y/o impreso, dos volúmenes por publicación, eso es lo que sucede respecto de la Biblioteca de la crónica. Esperamos tener arriba de cinco mil volúmenes, esa es la meta y la idea es que todos sean digitalizados".
"Hoy en día ya podemos ver universidades, como las de Nuevo León y de Estados Unidos, donde libros yucatecos, obras que ya no circulan en el mercado, se pueden encontrar digitalmente; igual está la Biblioteca Virtual Yucatanense, muy buena también en documentos que ya no se encuentran en los archivos físicos".
Cosgaya Medina señaló que el objetivo es tener el mayor número de volúmenes posible, no sólo recientes, como lo hacen en muchos lugares, sino también en digital. En su momento se buscaría recuperar algunos volúmenes de las universidades estadunidenses que ya no están en circulación en la península, y enlaces con bibliotecas que tienen publicaciones digitales.
"A veces tienen una marca registrada o algún derecho y por eso no podemos consultarlos, a menos que se firme un convenio para que se pueda descargar y se tenga en la biblioteca, pero creo que también hace muy amable y reconocido el mérito a que se vincule el link a las diferentes instancias que lo tienen y poseen".
El cronista vallisoletano dijo que la estrategia para atraer a la juventud a la Biblioteca del Cronista sería que "las universidades, por medio de los docentes, estimulen a los jóvenes a ir. En la Universidad del Caribe, el primer día de clases les explicaba el programa de trabajo y la materia".
"Y les decía: bueno, ya oyeron de qué se trata la materia, ahora quiero que vayan a la biblioteca y busquen qué tipo de bibliografía está vinculada, de lo que tiene la biblioteca a lo que nosotros vamos a trabajar, y eso ya les hace saber qué hay y qué no hay, que vaya y toquen libros porque el papel no mata".
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada