Roger Mora
Foto: Infoqroo
La Jornada Maya
Tulum, Quintana Roo
Miércoles 1 de agosto, 2018
Con la presencia de personajes del ámbito ambiental, hotelero y gubernamental del estado y la Federación se llevó a cabo una reunión en Tulum con el fín de buscar alternativas para contrarrestar la llegada de sargazo a las costas.
Estuvieron presentes el secretario del Medio Ambiente del gobierno del Estado, Alfredo Arellano y en representación del gobernador, Virgilio Gómez, secretario particular, contando con la participación del presidente municipal electo de Tulum, Víctor Mas Tah.
Cada grupo presentó sus puntos de vista. Los hoteleros manifestaron su disposición para unir esfuerzos con el gobierno estatal en la atención al problema de la saturación de las algas marinas en las playas mediante el trabajo coordinado con respecto a los labores de limpieza, traslado y disposición final del material marino que provoca diversas afectaciones en la comunidad.
Por su parte, los representantes de organizaciones civiles expresaron su preocupación por las afectaciones al medio ambiente en todas sus manifestaciones, tales como el daño a las especies marinas que se refugian o se alimentan del propio sargazo, la sombra que produce y provoca la muerte de flora marina, así como la afectación al ciclo de desove de las tortugas.
Asimismo, manifestaron su preocupación por el destino final y plantearon diversas opciones para dar solución positiva a este fenómeno que afecta la costa quintanarroense. Virgilio Gómez en representación del jefe Ejecutivo del Estado, Carlos Joaquín González, informó que se trabaja en todos los municipios que están siendo afectados por esta contingencia ambiental y se están conformando consejos técnicos a través de instituciones y agrupaciones ambientales para que estos inicien con los trabajos y estudios sobre la recolección y disposición final de éste desperdicio en mención.
El funcionario sostuvo que los consejos técnicos son de gran ayuda, porque coadyuvan con el gobierno e instituciones ambientales para que se tenga un estudio y se sepa cómo vivir con esa problemática que será más constante en Tulum en los próximos años, pues se espera que los estudios puedan dar a conocer el motivo de la llegada del sargazo y sobre todo cómo poder utilizarlo.
Con la intención de coordinar los trabajos de las organizaciones civiles con el gobierno estatal se creó un Comité Técnico integrado por Emiliano Zarazua, de Red Tulum Sostenible; Luis Leal, de BUCEMA A.C.; María Teresa Moreno, de INRURAL A.C.; Manuel Antonio de la Torre Flota, de Maestros por México y Daniel Díaz Navarro, del Colegio de Ingenieros.
Los consejos técnicos que ya están integrados tendrán los resultados de sus estudios en los próximos días, los cuales serán presentados ante las instituciones de gobierno y actuarán de manera inmediata y oportuna para contener esta situación que es una queja constante de los empresarios.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada