Carlos Águila Arreola
Foto: Infoqroo
La Jornada Maya
Cancún, Quintana Roo
Miércoles 25 de julio, 2018
Flota Ocampo, director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), expuso las actividades que ha desarrollado el organismo durante el primer semestre del año, entre las que destaca las campañas digitales de las marcas Cancún, Cozumel y Riviera Maya en pantallas de las ciudades de Chicago y Nueva York.
También la promoción del estado en eventos en Alemania, Estados Unidos y el Tianguis Turístico de México de Mazatlán, además de las visitas de prensa provenientes de Asia, Europa, Estados Unidos, México y América Latina.
Durante la segunda sesión ordinaria de 2018, con la asistencia de los integrantes de la Junta Directiva, el dirigente del CPTQ sostuvo que el cúmulo de acciones “durante el mes de junio permitió incrementar la publicidad del Caribe mexicano en el mercado número uno para destino”; es decir, Estados Unidos.
Recordó que en Chetumal se realizó el “Taller para la promoción de productos turísticos” entre prestadores de servicios y hoteleros, enfocado a promover la plataforma de “Viajemos por México”, colocando lo que se oferta en la capital de la entidad al alcance de quienes buscan opciones durante las vacaciones por medio de internet.
También se desarrollaron campañas digitales para los balnearios de la entidad, se trabaja en la construcción del “Sistema de Inteligencia de Mercados Turísticos del Caribe Mexicano”, y se proyecta para fin de año obtener un reporte de mercados estratégicos para reconocer quiénes eligen vacacionar en Quintana Roo.
Darío Flota detalló que también se presentó la estrategia para la administración de sitios web y redes sociales de los 11 destinos: Holbox, Isla Mujeres, Cancún, Puerto Morelos, Riviera Maya, Cozumel, Tulum, Maya Ka'an, Mahahual, Bacalar y Chetumal, mismos que conservarán su identidad propia pero con objetivos alineados.
Finalmente, el dirigente del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo dio a conocer la situación actual del registro de las marcas turísticas estatales ante autoridades de propiedad intelectual a nivel nacional e internacional.
[b]Prodermágico[/b]
Al mismo tiempo, se anunció que con una inversión de un millón de pesos más de cuatro mil 200 personas que laboran en el sector tomarán 17 cursos de capacitación en el marco del nuevo Programa de Desarrollo Regional Turístico Sustentable y Pueblos Mágicos (Prodermágico), dentro del rubro de transferencia de tecnología.
Los cursos, que se realizan en las instalaciones del Instituto de Capacitación para el Trabajo (Icat) concluirán el 31 de diciembre con el fin de impulsar la profesionalización de prestadores de servicio turístico en los 11 municipios del estado, a la par de proporcionar a los trabajadores más oportunidades de empleo.
El año pasado, por medio del mismo programa, se impartieron cursos de 23 temas que permitieron la mejora profesional de cinco mil 282 personas en el estado.
“Tenemos claro que hacer que la economía de Quintana Roo crezca y se generen empleos de manera acelerada no es suficiente, por eso hemos tomado medidas para que se refleje en el bolsillo de la gente y en su calidad de vida, como la capacitación de quienes laboran en el sector turístico para que accedan a empleos mejor pagados”, señaló el funcionario.
“Es el segundo año en el que se imparten los cursos de capacitación del Prodermágico en Quintana Roo, lo que se suma a cursos de 40 temas en beneficio de nueve mil 482 personas hasta el 31 de diciembre.”
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada