Texto y foto: Rosario Ruiz
La Jornada Maya
Playa del Carmen, Quintana Roo
Domingo 25 de marzo, 2018
El escritor Juan Góngora presentó su libro [i]Elecciones con tecnología[/i], en el cual da a conocer cómo las nuevas tecnologías han afectado la vida política del país y el mundo.
Acompañado de la editora Gabriela Svartzman, Góngora en primer lugar agradeció a quienes hicieron posible la publicación de la obra, que está basada en sus trabajos como articulista.
“Agarras pista, empiezas a escribir un artículo, otro... y es que la realidad está tan necesitada de la crítica, de la tecnología”, manifestó.
Para el autor “la tecnología no simplemente es criticar un producto, sino evaluar el impacto social de lo que estamos haciendo; hace gran distinción y mucha falta”.
Así, el libro aborda diferentes aspectos tecnológicos, como el uso de [i]big data[/i] o las tristemente célebres [i]fake news[/i]. Recuerda también como fue posible el triunfo de Donald Trump en Estados Unidos o la posible intromisión de [i]hackers[/i] rusos en las elecciones.
Por su parte, la editora Gabriela Svartzman mencionó que el libro se trata de la aplicación de nuevas tecnologías al proceso electoral y no relacionado con el voto electrónico sino la aplicación de la misma tecnología digital que permite el conocimiento de los gustos de grandes volúmenes de votantes y con base en sus preferencias influir en su decisión.
Rememoró la gran trayectoria del autor y su conocimiento de los fenómenos electrónicos y su análisis, partiendo del ejemplo de las elecciones de Estados Unidos en 2016 y el triunfo de Donald Trump.
El libro tiene capítulos muy sencillos de leer, incluso con tintes de "novela negra” y otros con un lenguaje muy especializado que permite tener una visión integral que pretende el autor
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada