Fernando Camacho Servín
Foto: Afp
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 8 de marzo, 2018

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) advirtió que las deficiencias en el trabajo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), así como en el de diversos organismos dependientes de ésta, son una de las razones de que la pérdida de superficie forestal del país siga creciendo de manera preocupante, hasta alcanzar un millón de hectáreas en tan sólo cinco años.

En la revisión de la Cuenta Pública 2016, el organismo alertó que, según estudios de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, la superficie boscosa de México perdió 155 mil hectáreas anuales, tan sólo de 2005 a 2010.

La superficie forestal de México en 2016 fue de 137 millones 388 mil hectáreas, equivalentes al 26.8 por ciento del territorio nacional. En dicha área, se presentan diversos problemas, sobre todo el uso ilegal de sus recursos, los cambios de uso de suelo, y las afectaciones por incendios, plagas y enfermedades.

Aunque la Semarnat es la responsable de dar una solución a estos fenómenos –con la ayuda de organismos como la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, la Comisión Nacional Forestal (Conafor)y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), entre otros--, su labor fue omisa y deficiente, según la evaluación de la ASF.

Un ejemplo de ello es que en 2016, la Semarnat le notificó a diversos particulares sobre la existencia de plagas y enfermedades en más de 92 mil hectáreas, de las cuales el 89 por ciento se podía sanear.

Sin embargo, las autoridades únicamente lograron reunir evidencias de labores de saneamiento en el 2.3 por ciento de la superficie en cuestión, mientras que en el restante 97.2 por ciento no logró obtener datos para saber si los árboles enfermos o invadidos recibieron algún tipo de tratamiento.

De igual forma, la mencionada secretaría no elaboró estudios técnicos para conocer a detalle cuáles son las regiones con mayores problemas de deforestación, ni ha establecido el Servicio Nacional Forestal que debía estar operando desde hace 15 años, lo cual implica que no se tiene una instancia que coordine a las instituciones federales y estatales, así como a los propietarios privados, en estas labores.

Asimismo, la ASF puntualizó que la Conafor y la Conanp tienen un faltante en sus presupuestos de 2 mil 20 millones de pesos para realizar su trabajo de manera adecuada. Todo lo anterior incidió para que las instituciones encargadas de proteger el medio ambiente no haya podido evitar la pérdida de un millón de hectáreas forestales, tan sólo de 2011 a 2016.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU