La Jornada Maya
Foto: Gobierno del Estado

Chetumal, Quintana Roo
Viernes 6 de diciembre, 2019

Esta tarde se llevó a cabo la firma de un acuerdo de colaboración contra los delitos en materia de trata de personas del estado de Quintana Roo. La firma del convenio con diversas instituciones gubernamentales y OSC tiene como finalidad generar un programa estatal integral, mediante el cual los recursos materiales y humanos, estén unidos con el fin de realizar acciones que fortalezcan la prevención y atención de la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y adolescentes vinculadas la industria de viajes y turismo (ESCNNA-VT).

Algunos de los compromisos adquiridos en dicha reunión fueron: La vinculación con entidades estatales y municipales con facultades para la implementación de políticas públicas de prevención, atención y procuración de justicia para niñas, niños y adolescentes víctimas de explotación sexual comercial, vinculada a viajes y turismo. La producción y difusión de material de prevención; y convocar a la colaboración de instituciones que manejen información de acciones o programas para prevenir y atender la ESCNNA-VT. Adicionalmente se agilizará la intervención en espacios educativos y comunitarios para implementar actividades de prevención con las Niñas, Niños y Adolescentes (NNA), en riesgo.

En el marco de la estrategia preventiva, se impartirán pláticas o conferencias informativas y de sensibilización a los servidores públicos que participen en los mecanismos de vinculación derivados de este convenio. Se facilitará la concepción e implementación de un Plan de Acción con la participación de diversos actores interesados, así como el desarrollo y acompañamiento para promover la participación de las NNA en acciones y actividades de prevención de la ESCNNA-VT, además de la capacitación a funcionarios, ejecución de talleres, mesas de trabajo y entrenamiento. El Centro Estatal de Prevención Social, será la unidad coordinadora que impulsará los programas de capacitación y profesionalización de los servidores públicos para prevenir y atender la ESCNNA-VT y dar soluciones oportunas a esta problemática social.

Rocío Moreno Mendoza, titular de la SEDESO, destacó que previo a ésta firma, durante el Foro Internacional de Explotación, Sexual, Comercial, de Niñas, Niños y Adolescentes Alternas para la acción, realizado en Cancún, Quintana Roo, se firmó una carta compromiso con la ECPAT México. En congruencia con dicho pacto, el 21 de noviembre del 2019, se tomó el acuerdo estatal para llevar a cabo el pacto interinstitucional y social, durante la tercera Sesión ordinaria de la Comisión Interinstitucional Contra los Delitos en Materia de trata de personas del estado de Quintana Roo.

Las dependencias gubernamentales signantes de este convenio, son: SEDESO, SEDETUR, SEQ, SESA, CEAVEQROO, SIPINNA,CEPSQROO. Por parte de las OSC se unieron al compromiso: ECPAT(End child prostitution, child pornography and trafficking of children for sexual purposes) y EDIAC (Espacios de Desarrollo Integral A.C.

Posterior a la firma de convenio, en los bajos del edificio del Gobierno del Estado, se colocó una imagen alusiva a la prevención de trata de personas, en seguimiento a la Campaña Corazón Azul.


Lo más reciente

SMN alerta por lluvias en Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche

Prevén precipitaciones fuertes en Yucatán y Quintana Roo

La Jornada

SMN alerta por lluvias en Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche

Enseñan educación financiera a alumnos de primaria y secundaria de Cancún

La AMASFAC visitará 12 escuelas con la finalidad de instruir a más de mil 200 infantes

Ana Ramírez

Enseñan educación financiera a alumnos de primaria y secundaria de Cancún

Listo ''Pomuch para el Mundo'', iniciativa que busca capitalizar el turismo en la localidad

El programa de actividades inicará el 31 de octubre y contará con más de 30 actividades gratuitas

La Jornada Maya

Listo ''Pomuch para el Mundo'', iniciativa que busca capitalizar el turismo en la localidad

Ofrecen campaña de micropigmentación a sobrevivientes del cáncer

La iniciativa busca mejorar la calidad de vida de 100 mujeres

La Jornada Maya

Ofrecen campaña de micropigmentación a sobrevivientes del cáncer